Master escribió:Disculpen que me meta, pero hay un aspecto que no se ha analizado.
Quien consulta habla de DHH a favor de la supérstite y dos descendientes. Y yo me pregunto de qué categoría de bien están hablando al momento de pensar en una cesión.
El bien que se transmite ¿es ganancial? En ese caso la cónyuge no tiene derechos hereditarios.
Me parece que el punto influye sobre las formas que se elijan para la transmisión.
Que dice Master? es verdad lo que Ud apunta, pero en mi caso, las escrituras de cesión de derechos incluyen la parte de gananciales del cónyuge supérstite, y los Juzgados así lo aceptan.-
Se lo digo como ex empleado de escribanía.... al margen de como colega.-
Somos producto de las formas de cada uno de los lugares de los que provenimos...
Yo entiendo lo que me apunta la colega, la letra del Código dice "cesión de derechos hereditarios".... y en ese caso se cede la universalidad... pero solo quise advertir al consultante (sin saber de donde es) que, como en tantas otras materias del derecho, del dicho al hecho hay un trecho.... lo mismo puede decirse de lo que Ud apunta.... puede el cónyuge ceder su parte de gananciales mediante cesión de derechos? o debe donarlos???.... en fin.... aca en mis pagos a ningún Juez se le ocurriría pedir esto último
Un saludo