Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Arreglo extrajudicial+mala praxis abogado

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #311867  por pau08
 
hola!!! a ver si alguien me ayuda en esto...les cuento, una persona (camionero) estuvo trabajando por 4 años en negro para el dueño de un camion. Resulta que el dueño del camion lo despide, el camionero consulta a un abogado y este trata supuestamente de arreglar extrajudiacialmente el pago de una indemnizacion...pero desde su consulta que fue hace 3 años hasta la fecha no hay noticias de nada...no se inicio juicio ni reclamo ante el seclo..solo el envio de una carta documento...con lo que estaria prescripto.... Lo que me comenta este cliente es que hubo un arreglo entre los dos abogados..es decir el del dueño del camion con el de esta persona que me vino a consultar y que por eso lo estuvo dilatando..yo me contacte con el colega y me comento que cito varias veces al empleador para llegar a un arreglo pero nada...
Ahora yo me pregunto... un abogado con tantos años de experiencia en lo laboral le puede pasar una cosa asi??? porq si yo abgado vea que por medio de un arreglo no llego a nada, inicio juicio y listo no dejo que se prescriba...o estoy equivocada
que me aconsejan??? porque ahora mi cliente quiere iniciarle juicio por mal desempeño en el caso....
escucho opiniones...
gracias!!
 #312154  por Iris
 
no hay nada que hacer. Y lo que te cuenta el cliente siempre es relativo...la gente hace una mera consulta un día y despues ni se preocupa en llamar al abogado y preguntarle como sigue el caso...mas un abogado con experiencia y muchos casos, imaginate si va a estar pendiente de que lo llame la gente para preocuparse en iniciar la acción correspondiente!
 #312205  por Master
 
pau08 ..
El cliente ¿le otorgó poder a ese colega? ¿puede demostrarse?
Creo que eso cambiaría totalmente la situación, por la responsabilidad del mandatario.
 #312305  por marale
 
Si hay poder de por medio cambia la cuestion, caso contrario no hay nada que hacer, me parece . Coincido con vos Master.
Suerte
 #312420  por pau08
 
Gracias por responder!! pero Iris estoy en desacuerdo con tu postura pero la respeto....te cuento...el cliente se preocupaba y doy fe de ello...y si sos un buen abogado tendrias que preocuparte en seguir los casos...sino para que trabajas...esa es mi opinion..
master y marale les cuento que SI HAY PODER FIRMADO..que puedo hacer???
Mil gracias!!
 #312562  por Master
 
pau08 ..
Convendrás en que no es lo mismo una consulta suelta sin ulterioridades, la que dudosamente genera la expectativa de una actividad por parte del profesional, sobre todo si el cliente se fue y no volvió... que un cliente que encomienda un caso, otorga un poder y queda a la espera de novedades de su abogado con respecto a la gestión encargada. Para evitar ambigüedades y malentendidos, he usado toda mi vida un formulario de convenio por el cual el cliente me encomendaba el caso. Firma de ambos, con individualización del tema, el reclamo, el fuero y, claro, datos personales. Si se trataba de estudiar el caso y dar una opinión, sólo eso. Si era un juicio, todo lo demás. Y aclaraba bien los límites de mi intervención. Y en casos en que se requería una designación para consultar actuaciones (Penal, p.ej.) sin compromiso de asumir la Defensa hasta ver los autos, con más razón. Los poderes laborales -y los notariales para casos civiles, etc.- generan otras consecuencias.
 #312577  por pau08
 
Master..te entiendo perfectamente...pero en este caso..que tal vez se entendio como pregunta en el mensajito anterior... el cliente firmo un poder!!...es decir...le encargo que siguiera el caso...por eso el cliente esta tan preocupado y caliente por decirlo de algun modo porque no le cumplio...a eso voy cdo digo que no se le puede pasar a un abogado con experiencia iniciar un juicio cdo en un arreglo no se ven respuestas de la otra parte...hubo abuso de la ignorancia del cliente...no se...que pensas??
y con el poder firmado que se puede hacer??
 #312612  por marale
 
pau08 escribió:Master..te entiendo perfectamente...pero en este caso..que tal vez se entendio como pregunta en el mensajito anterior... el cliente firmo un poder!!...es decir...le encargo que siguiera el caso...por eso el cliente esta tan preocupado y caliente por decirlo de algun modo porque no le cumplio...a eso voy cdo digo que no se le puede pasar a un abogado con experiencia iniciar un juicio cdo en un arreglo no se ven respuestas de la otra parte...hubo abuso de la ignorancia del cliente...no se...que pensas??
y con el poder firmado que se puede hacer??
La verdad habria que ver bien el caso, yo te cuento por experiencia pripia a veces vienen los cleintes te dejan poder y cdo les pedis los atos pro ejemplo de testigos para iniciar el beneficio no vuelven mas, ojo no digo con esto que todos hagan lo mismo. Si estas segura de la existencia de poder empezá mandando CD peticionandole al abogado que te informe caratulada, juzgado etc todo segun lo encomendado para el caso xxxx paar lo cual se le otorgo poder xxxxx de fecha xxxx.
Y espera a ver que contesta. Coincido con lo manifestado por Master.
Suerte
 #316511  por Iris
 
Claro la existencia de un poder cambia las cosas, no fue como dijeron una simple consulta suelta, o una persona que dijo que queria iniciar el caso pero luego no se preocupó absolutamente de nada más. Pau08 te aseguro que en caso de estudios grandes con muchos juicios la atención dista de ser "personalizada" (dependiendo el caso claro...), al tener mucho trabajo, uno no puede estar preocupandose por que el cliente inicie el juicio que uno le encomendo realizar, o le traiga el dinero de inicio, o los datos o documentación faltante...es sencillo, eso lo hacemos nosotros la gente que tiene estudios chicos y puede realmente ocuparse más detalladamente de sus clientes y cuidarlos mas, en los demás casos da gracias si te telefonea una vez la secretaria...despues queda en el cliente moverse.

Pero bueno, con poder como dicen, todo cambia, si se trató de un poder para iniciar reclamo administrativo ante el seclo y este no se hizo desde ya que hay negligencia y si inicias la correspondiente mediación les van a pagar seguro. Nadie quiere enfrentar al tribunal de disciplina y consecuencias penales.

Saludos y suerte
Iris
 #316733  por marale
 
Iris escribió:Claro la existencia de un poder cambia las cosas, no fue como dijeron una simple consulta suelta, o una persona que dijo que queria iniciar el caso pero luego no se preocupó absolutamente de nada más. Pau08 te aseguro que en caso de estudios grandes con muchos juicios la atención dista de ser "personalizada" (dependiendo el caso claro...), al tener mucho trabajo, uno no puede estar preocupandose por que el cliente inicie el juicio que uno le encomendo realizar, o le traiga el dinero de inicio, o los datos o documentación faltante...es sencillo, eso lo hacemos nosotros la gente que tiene estudios chicos y puede realmente ocuparse más detalladamente de sus clientes y cuidarlos mas, en los demás casos da gracias si te telefonea una vez la secretaria...despues queda en el cliente moverse.

Pero bueno, con poder como dicen, todo cambia, si se trató de un poder para iniciar reclamo administrativo ante el seclo y este no se hizo desde ya que hay negligencia y si inicias la correspondiente mediación les van a pagar seguro. Nadie quiere enfrentar al tribunal de disciplina y consecuencias penales.

Saludos y suerte
Iris

No generalices con eso de que nadie quiere enfrentar al tribuanl de disciplina, si?
Empeza enviando CD y ver que contesta tu colega.-
 #317174  por Iris
 
Bueno perdón si herí alguna suceptibilidad...Ok tal vez algún abogado sabedor de que actuó falto de ética si quiera gustosamente enfrentar a un tribunal de disciplina.....

Pero convengamos que la mayoria de los abogados - salvo las honrosas excepciones que vos puedas encontrar - si hizo algo mal y hay pruebas de ellos no va a querer rendir cuentas ante un tribunal de disciplina, siempre es mejor tratar de arreglar las cosas extrajudicialmente.

En cuanto a la consulta, sí lo básico es empezar mandando CD.