sergiosky escribió:no se como es la situacion en cba pero aca en san luis cuando se notifica al perito para que acepte el cargo este tiene 3 dias para aceptar, esto conlleva el pago de $40 de tasas. cuando se presente en el expediente aceptando el cargo debe acompañar el formulario donde acredita que pagó la tasa. entonces el problema se da en que los peritos no quieren pagar de su bolsillo las tasas, esperan a que el abogado "interesado en la pericia" se comunique con el para preguntarle el motivo por el cual no acepta el cargo (porque a veces la remocion no te soluciona nada ya que todos hacen lo mismo) y el perito te dice que no tiene los $40 para aceptar, asi que no te queda otra que pagarselo, y encima despues te encontras con que no solo le pagaste los $40 sino que ves en el expediente un escrito que dice "perito pide adelanto de gastos" y te piden $300 mas, y quien paga eso¿?¿?¿? nuevamente la parte interesada en que se haga la pericia. y quizas la pericia te sale re desfavorable. a mi me parece que el perito tendría que reclamar todos los gastos que le conllevó la pericia al final de su trabajo, y no reclamarlos de entrada porque hasta resultaría sospechoso ya que si una de las partes le paga los $40 + los $300 la otra parte puede pensar que existiría connivencia.
Si los abogados la mayoría de las veces pedimos anticipo para gastos a nuestros clientes , ¿ por qué un perito no puede hacerlo? ¿ Tienen idea de los viajes , los llamados , las reuniones que debe tener casi siempre un perito antes que pongan la documentación a su disposición? ¿ Tienen idea del tiempo que lleva contestar medianemente en forma coherente una pericia y lo que cuesta interpretar las preguntas que hacemos en las mismas los abogados ya que habitualmente no son muy claras ? ¿ Y cuando hay que hacer la pericia en extraña jurisdicción , por qué debe el perito bancarse todos los gastos que conlleva un traslado ? Por otro lado , por lo menos en Pcia. de Bs. As. el CPC los autoriza a pedir el mismo y no deben pagar Tasa de Actuación. También estan habilitados para reclamar ese anticipo de la actora o demandada , salvo que una parte haya manifestdo en su presentación que se opone a la pericia por considerarla inoficiosa , y así y todo el tema está bastante discutido.
Por otro lado ,el abogado sabe que al pedir como prueba una pericia , está generando costas.
Y pensar que porque la otra parte pagó el adelanto al perito , éste va a sacar una pericia favorable a ella , creo que es pecar de soberbios y desmerecer la ética y honestidad de otros profesionales quienes no aterrizan en el juicio por obra y gracia del destino sino porque nosotros los abogados los citamos para que nos ayuden en temas que no son de nuestra competencia y desconocemos , ya que no somos todopoderosos.
Colegas , por favor no tomen esto como un reto o un sermón , simplemente es una reflexión que refleja mi opinión ; siempre digo lo mismo : un juicio se gana en gran parte por la prueba aportada y ofrecida , y el día que los abogados dejemos de usar el "copio y pego" en nuestra compu para armar puntos de pericia y nos sentemos codo a codo con el profesional que entienda en el tema de pericia que vamos a pedir para que nos oriente en que es lo importante y que nos va a ayudar a demostrar lo que demandamos o negamos , vamos a ganar muchos más juicios , simplemente por la prueba aportada u ofrecida.
Tampoco nos olvidemos que muchas veces arreglamos extrajudicialmente un juicio y nos olvidamos de los honorarios de los peritos que intervinieron , que como no son abogados no saben ¿qué? ,¿cómo? y ¿cuándo? pueden presentarse a reclamar lo que por ley le corresponde.
Perdón por lo extenso de este post , mi poder de síntesis hoy no funciona.