Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • MODELO DE EXCARCELACION

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #177326  por osca2008
 
hola a todos soy nuevo en la profesion y queria preguntarle si tienen algun modelo de excarcelacion , le agradeceria que me lo enviaran. muchas gracias a todos los que me puedan ayudar
 #177417  por Moniluj
 
Hola! Tengo varias, enviame tu mail y te mando lo que tengo. ¿Es el primer planteo de excarcelación? Porque si el incidente ya fue apelado, cambia un poquito, digamos, hay que fundamentar más. Ah! Y decime cuál es la imputación, eso también ayuda.
 #177445  por usuario
 
osca2008 escribió:hola a todos soy nuevo en la profesion y queria preguntarle si tienen algun modelo de excarcelacion , le agradeceria que me lo enviaran. muchas gracias a todos los que me puedan ayudar
Por más que me odies te voy a contestar Oscar_
Cómo se te ocurre tomar una causa penal sin tener idea de la realización de un escrito de tres renglones.?
Oscar, te sería conveniente derivarlo a otro colega que haga penal y asi aprender.
 #177461  por dan57
 
usuario escribió:
osca2008 escribió:hola a todos soy nuevo en la profesion y queria preguntarle si tienen algun modelo de excarcelacion , le agradeceria que me lo enviaran. muchas gracias a todos los que me puedan ayudar
Por más que me odies te voy a contestar Oscar_
Cómo se te ocurre tomar una causa penal sin tener idea de la realización de un escrito de tres renglones.?
Oscar, te sería conveniente derivarlo a otro colega que haga penal y asi aprender.
se le ocurre tomar una causa penal porque quiere aprender y la unica forma de aprender es preguntando y llendo siempre para adelante sin verguenzas y sin temores ...
me parecee que tu respuesta tendria que haber sido: "si tengo el escrito para pasarte o no lo tengo" punto. el resto esta demás ...
 #177600  por usuario
 
dan57 escribió:
usuario escribió:
osca2008 escribió:hola a todos soy nuevo en la profesion y queria preguntarle si tienen algun modelo de excarcelacion , le agradeceria que me lo enviaran. muchas gracias a todos los que me puedan ayudar
Por más que me odies te voy a contestar Oscar_
Cómo se te ocurre tomar una causa penal sin tener idea de la realización de un escrito de tres renglones.?
Oscar, te sería conveniente derivarlo a otro colega que haga penal y asi aprender.
se le ocurre tomar una causa penal porque quiere aprender y la unica forma de aprender es preguntando y llendo siempre para adelante sin verguenzas y sin temores ...
me parecee que tu respuesta tendria que haber sido: "si tengo el escrito para pasarte o no lo tengo" punto. el resto esta demás ...
Dan 57, la forma de aprender es estudiando y no ejerciendo la profesión y teniendo a los clientes como "conejitos de indias".
Penal ,una libertad, no es un experimento.
No tendrá temores él pero, el que debería temblar es el cliente.
Un día en un juicio oral vi a un abogado "improvisado" causando tanta lástima que hasta el tribunal lo llamó para aconsejarle que se presentara con algún colega al día siguiente para que su cliente no se quedara sin la defensa adecuada. Es un caso muy famoso de hace unos añitos.
Se practica junto a un profesional con experiencia.
Te gustaría ir a un médico que practique con vos, o buscás a un profesional ya formado?.
Que pensarías si tu contador está preguntando cómo hacer tu declaración jurada en un foro?
Hay cuestiones elementales que se deben saber antes de comenzar a ejercer.
Por favor , tomen conciencia que la profesión no es un juego. Que hay que formarse y, si la facultad no te brinda los elementos, lo mejor es emplearse en un estudio.
Yo lo hice para aprender Quiebras en forma práctica y estoy muy conforme.
Última edición por usuario el Jue, 05 Jun 2008, 04:55, editado 1 vez en total.

 #177676  por claudiarf
 
Comparto plenamente la opinión de Usuario. En Dº Penal uno no puede tirarse el lance de ir aprendiendo sobre la marcha o tocar de oídas. Más cuando está en juego la libertad de una persona.
Hay que hacer cursos de especialización, casos prácticos, hacer alguna pasantía en algún estudio especializado en penal,etc.
No lo tomen a mal, pero en este caso no es una duda que a cualquiera le puede surgir, más cuando leyendo el Cós Proc. penal sabiendo aplicar los arts. hacés el escrito.
 #177851  por clarmarzzzxxx
 
Cuando intenté adquirir práctica profesional y al mismo tiempo un trabajo digno los estudios donde he ido me han cerrado, las puertas.
Pagado poco, largas jornadas de trabajo, extenuantes para el todo el trabajo pretendían un poco menos que una sola persona que hiciera todo. Cuando quizás requerían de más personal... etc. Ya he debatido de este tema en otros posts: ¿Dónde quedaron los sueños? y no hubo quien no comentara estos mismos inconvenientes. A su vez en este post me recomendaron que continuara en forma independiente.

Me cansé de que me dejaran trabajar por dos semanas y luego me despidieran como sí el problema fuera mío sólo. Por otro lado, he seguido buscando trabajo durante meses y desde febrero no encuentro nada.

Nunca tuve suerte trabajando en un estudio y veo como otras personas logran lo que yo siempre quice y no tuve. Lo que hubiera sido positivo para adquirir experiencia profesional. Ahora tengo algunos casos, participo en un consultorio gratuito y me voy a matrícular en prov de bs as por un caso de lesividad.

Y también me interesa el derecho penal, sí me apareciera uno también lo tomaría. OSCA 2008 SEGUÍ ADELANTE Y SÍ TENES DUDAS PREGUNTÁ. No hay mejor experiencia que la que uno se hace en la vida.

"CAMINANTE NO HAY CAMINO SINO ESTELAS EN LA MAR".


También en el ejercicio profesional de otras ramas del derecho una persona puede perder su patrimonio, su honor y su trabajo.

En cuanto hacer cursos y posgrado, no sé... el tema es que no tengo dinero para costearlos más los gastos ordinarios. Yo leo particularmente y estudio mis casos. A veces las respuestas de otros profesionales por casos parecidos hay que sí obviamente escuhcar pero analizar bíen sí en tu caso será viable igual solución. O sí no hay una mejor alternativa... te transmito mi experiencia de vida y espero no haber ofendido a nadie.


Saluda atte
Clarmarzzzxxx


:wink:
 #177884  por osca2008
 
Muchas Gracias por el Aliento a aquellos que me la dan, y te agradezco por el modelo (Moniluj), y aquellos que creen que en la facultad te enseñan a hacer una excarcelacion o le enseñaron a hacer una excarcelacion lo felicito/a. Creo en mi capacidad como profesional , se lo que tengo que hacer lo que no se, es la formalidad.
Entiendo que en esta profesion hay mucha competencia, y hambre de plata la tenemos todo en especial vos Dan57.
PERO PRIMERO HAY QUE SER PERSONA ANTES QUE PROFESIONAL.
MUCHAS GRACIAS A TODOS .
 #178075  por usuario
 
clarmarzzzxxx escribió:Cuando intenté adquirir práctica profesional y al mismo tiempo un trabajo digno los estudios donde he ido me han cerrado, las puertas.
Pagado poco, largas jornadas de trabajo, extenuantes para el todo el trabajo pretendían un poco menos que una sola persona que hiciera todo. Cuando quizás requerían de más personal... etc. Ya he debatido de este tema en otros posts: ¿Dónde quedaron los sueños? y no hubo quien no comentara estos mismos inconvenientes. A su vez en este post me recomendaron que continuara en forma independiente.

Me cansé de que me dejaran trabajar por dos semanas y luego me despidieran como sí el problema fuera mío sólo. Por otro lado, he seguido buscando trabajo durante meses y desde febrero no encuentro nada.

Nunca tuve suerte trabajando en un estudio y veo como otras personas logran lo que yo siempre quice y no tuve. Lo que hubiera sido positivo para adquirir experiencia profesional. Ahora tengo algunos casos, participo en un consultorio gratuito y me voy a matrícular en prov de bs as por un caso de lesividad.

Y también me interesa el derecho penal, sí me apareciera uno también lo tomaría. OSCA 2008 SEGUÍ ADELANTE Y SÍ TENES DUDAS PREGUNTÁ. No hay mejor experiencia que la que uno se hace en la vida.

"CAMINANTE NO HAY CAMINO SINO ESTELAS EN LA MAR".


También en el ejercicio profesional de otras ramas del derecho una persona puede perder su patrimonio, su honor y su trabajo.

En cuanto hacer cursos y posgrado, no sé... el tema es que no tengo dinero para costearlos más los gastos ordinarios.
Yo leo particularmente y estudio mis casos. A veces las respuestas de otros profesionales por casos parecidos hay que sí obviamente escuhcar pero analizar bíen sí en tu caso será viable igual solución. O sí no hay una mejor alternativa... te transmito mi experiencia de vida y espero no haber ofendido a nadie.


Saluda atte
Clarmarzzzxxx


:wink:
Reitero, los clientes "NO SON CONEJITOS DE INDIAS".
Si no podes costearte un curso , hace una pasantía.Cualquier abogado te recibiría en su estudio si queres aprender.
El derecho de piso hay que pagarlo.
Empleate en algo que puedas hacer y asi solventá los gastos de cursos y cuando estés preparada, lanzate a la profesión.
Tomar un caso para aprender es TOTALMENTE FALTO DE ETICA.
Saben que a estos foros entran particulares.???????
Qué opinión van a tener de los profesionales del derecho?????
Irías a ver a un médico que practicara con vos?

 #178285  por Hamurabi
 
Creo que están todos equivocados, lo mejor que puede hacer el cliente de osca2008 es escapar de la justicia cual Bairoleto del siglo XXI 8)

 #178303  por Dr. 8
 
Hamurabi escribió:Creo que están todos equivocados, lo mejor que puede hacer el cliente de osca2008 es escapar de la justicia cual Bairoleto del siglo XXI 8)
Querido Hamurabi, excelente su postura, la que comparto plenamente!!!!
 #178410  por Moniluj
 
Clara, ya nos hemos comunicado en otro post y adhiero a tu opinión. A pesar de que se pueda saber mucho, cada caso exige un trabajo de laboratorio, ahí está la gracia del derecho y en penal ni les cuento.
Hice la orientación penal, practiqué en esa rama y con toda sinceridad, debo decir que cuando me llega un caso de laboral, por ejemplo, debo preguntar algunas cosas, así que me parece totalmente legítimo, que alguien pregunte sobre penal llegado el caso.
Tuve la oportunidad de comunicarme con un abogado de muchos años de experiencia y había cosas que yo sabía y él no. No me sentí más por eso, sino que me tranquilizó la idea de darme cuenta que todo el tiempo se está aprendiendo y que eso está bueno. Digo, a los que toman el ejemplo de los médicos, si a veces no estuvieran "experimentando" no existiría la mala praxis que a muchos de nosotros nos paga la olla. E incluso, más simple, errar un diagnóstico. Yo tengo un hija chiquita, les puedo asegurar que no hay dos pediatras que te digan lo mismo, cuando empezás a preocuparte porque tiene fiebre o no come bien. Y no pasa nada, la solución aparece y uno va eligiendo. Hasta he disculpado errores o falta de explicación de algún médico porque era bueno en lo suyo igual. Cuando nació la atendí un año con un pediatra viejo, muy recomendado x todos y luego x un tema de obra social la cambié a otro jovencito. El joven descubrió que mi nena había nacido con un problemita (solucionable x suerte), pero que x no haberse descubierto en los primeros meses, podía terminar en una cirugía. Ja! Y fue el pediatra viejo el que no lo descubrió y sí el joven.
Así que, lo que quiero decir es que la relatividad gobierna todas las profesiones. Nadie se las sabe todas, lo que hay que tener es coraje de preguntar y valor de aceptar la ignorancia, para dejar de ser, ignorante, justamente.
Seamos más solidarios este foro (el mejor lugar del mundo) nació con esa idea, no la perdamos de vista.
 #178563  por usuario
 
Moniluj escribió:Clara, ya nos hemos comunicado en otro post y adhiero a tu opinión. A pesar de que se pueda saber mucho, cada caso exige un trabajo de laboratorio, ahí está la gracia del derecho y en penal ni les cuento.
Hice la orientación penal, practiqué en esa rama y con toda sinceridad, debo decir que cuando me llega un caso de laboral, por ejemplo, debo preguntar algunas cosas, así que me parece totalmente legítimo, que alguien pregunte sobre penal llegado el caso.
Tuve la oportunidad de comunicarme con un abogado de muchos años de experiencia y había cosas que yo sabía y él no. No me sentí más por eso, sino que me tranquilizó la idea de darme cuenta que todo el tiempo se está aprendiendo y que eso está bueno. Digo, a los que toman el ejemplo de los médicos, si a veces no estuvieran "experimentando" no existiría la mala praxis que a muchos de nosotros nos paga la olla. E incluso, más simple, errar un diagnóstico. Yo tengo un hija chiquita, les puedo asegurar que no hay dos pediatras que te digan lo mismo, cuando empezás a preocuparte porque tiene fiebre o no come bien. Y no pasa nada, la solución aparece y uno va eligiendo. Hasta he disculpado errores o falta de explicación de algún médico porque era bueno en lo suyo igual. Cuando nació la atendí un año con un pediatra viejo, muy recomendado x todos y luego x un tema de obra social la cambié a otro jovencito. El joven descubrió que mi nena había nacido con un problemita (solucionable x suerte), pero que x no haberse descubierto en los primeros meses, podía terminar en una cirugía. Ja! Y fue el pediatra viejo el que no lo descubrió y sí el joven.
Así que, lo que quiero decir es que la relatividad gobierna todas las profesiones. Nadie se las sabe todas, lo que hay que tener es coraje de preguntar y valor de aceptar la ignorancia, para dejar de ser, ignorante, justamente.
Seamos más solidarios este foro (el mejor lugar del mundo) nació con esa idea, no la perdamos de vista.
En este foro somos solidarios TODOS.
Pero cualquier profesional correcto debe aconsejar la formación previa antes de tomar una causa.
Reitero, NO SE EXPERIMENTA CON EL CLIENTE!!!!!!!!!!
 #178585  por clarmarzzzxxx
 
Usuario ¿vos me aceptarias en tu estudio para aprender?. Yo soy de Capital Federal.

En cuanto a pasantías busqué y sigo buscando pero las que encontré están dirigidas o a estudiantes de la UBA o para estudiantes simplemente. No para noveles abogados. Voy sí a solicitar en cuanto tenga un tiempito y ahora que me matrículo en Lomas voy a aprovechar de solicitar un padrino. Yo siempre me he preocupado en todo lo que es necesario para ejercer la profesión correctamente.



En cuanto a pagar el derecho de piso... Tengo una dificultad una apremiante necesidad de buscar empleo estable y rentable por que tengo muchas deudas y mi madre ya no da a basto quiero ayudar pero no puedo ¿cómo hago?. Por otro lado, he comentado mis experiencias con colegas que participan de este foro y todos sin excepción me recomendaron que me independice... Creo que hay entonces un mensaje contradictorio. Conseguir un empleo que sepa hacer... creo que estoy en condiciones de hacer procuración. De hecho tengo experiencia en eso. Pero bueno quizás mis pretensiones de no menos de $ 1000, ofenden a alguien... que se yo... quizás esté mal pedir tanto. Por otro lado, mi CV es muy extenso creo

Gracias a Dios tengo un techo y vivo con mi mamá que soporta todos los gastos sóla con una pensión y su sueldo de docente. Yo doy clases en la Universidad, participo del consultorio gratuito como voluntaria, leo y estudio por mi cuenta, tratando de ayudar a mi mamá en todo lo que puedo. Y NO EXPERIEMENTO siento fuertemente la responsabilidad que recae en mis manos.
Creo que no hay contención de ningún tipo... salvo la que pude allar aquí mismo.

Yo no aconsejo no capacitarse, no seguir actualizandose. Al contrario, quien empezo con este post y a otros jovenes abogados -como no tan noveles- tienen que saber que es muy importante la capacitación y la actualización de sus propios conocimientos. NADIE DEJA DE APRENDER EN LA VIDA.

Quiero dar un correcto mensaje y que este sea bien entendido en el caso de que el mensaje se haya mal interpretado o no me haya expresado con claridad.

Por otro lado, además de ser docente y participar como voluntaria en el consultorio gratuito también soy auxiliar de investigación de proyectos académicos. Escribo artículos, tengo ya publicados dos en una importante revista. Nunca dejé de leer y estudiar desde que me gradué hasta la fecha tengo testigos que llevo mis libros desde el consultoria hasta la universidad. Leo en el colectivo, escucho y aprendo. Hago en fin de cuentas todo lo que a mi alcance está.

Desde ya sí tenes la posibilidad de darme una pasantía en tu estudio para aprender, y siempre que pueda con los horarios -yo- y el viaje por que me es dificil trasladarme o alguién puede ayudarme se lo agradezco. Hasta ahora he tenido frustradas experiencias.

HOY MI MADRE SE PUSO A LLORAR, COMO LA CONSUELO, NO HAY PALABRAS. Tambien hay que ponerse en las necesidad y sufrimientos de los demás para saber como se siente y lo que hay que padecer sobre todo cuando las personas que uno más quiere sufren por uno.


¿QUIÉN ME PUEDE AYUDAR?
Saluda atte
Clarmarzzzxxx