Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Cuando prescriben la deuda por honorarios?

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #339281  por msal
 
En un divorcio decretado en el 2005, el mismo no se inscribió porque el demandado en costas nunca pagó. Ahora la mujer quiere inscribirlo, pero no tiene el testimonio ni el oficio, ya que para pedirlos se necesita acreditar el pago de los aportes del letrado. Debe ella afrontar los honorarios no cancelados oportunamente, o debe intimar al marido a que lo haga? ¿Habra prescripto esa deuda por los honorarios?
Saludos
 #339295  por Mordisco
 
La prescripción de la acción del abogado por cobro de sus honorarios contra la parte contraria condenada en costas comienza con la sentencia que las impuso.

Antes de practicar la regulación, el derecho a cobrar honorarios se prescribe por dos años y después de verificado el crédito, se transforma en personal y se prescribe a los diez años
 #339370  por msal
 
ok, gracias por tu respuesta. De la misma deduzco que entonces la deuda recien prescribiría en el 2015. Como debe hacerse entonces para inscribir el oficio en el reg, si el marido condenado en costas no pagó los honorarios ?
 #339414  por BRENDITA
 
no me decís si el abogado los patrocinó a los 2 o cada uno tenia su abogado. Si cada uno tenia su abogado, cada uno responde frente a su abogado, el abog. no puede cobrarle al otro q no es su cliente xq la deuda es personal.
 #339465  por Mordisco
 
Los honorarios del abogado tienen carácter alimentario, pues esos frutos civiles del ejercicio de su profesión, constituyen el medio con el cual se satisfacen las necesidades vitales propias y de su familia, incluyendo en este concepto lo necesario para preservar una mínima subsistencia; o sea, los alimentos naturales, habitación, vestuario, atención de las enfermedades, esparcimiento, como la educación e instrucción, etc. (arg. arts. 372 y 3790 del Código Civil)
 #339468  por Mordisco
 
HONORARIOS DE ABOGADOS Y PROCURADORES - CARACTER ALIMENTARIO.

El carácter eminentemente protectivo del honorario se traduce en el espectro de normas destinadas a garantizar no sólo el derecho de una retribución justa, sino también a que ella no resulte incongruente por la insolvencia eventual del obligado a su pago. Tal debe entenderse la conjugación de los arts. 49 y 50 de la ley arancelaria -2212-, que por lo demás no toma en consideración criterios de solvencia sino que va más allá y garantiza el cobro creando una doble responsabilidad al extender la posibilidad de reclamación frente al propio cliente aún cuando no estuviera condenado en costas.


SANTANA MANSILLA, PATRICIO c/DEL REY S.A. s/ACCIDENTE DE TRABAJO S/INAPLICABILIDAD DE LEY S STRNSC VIEDMA 00LA 000041 10-04-91 SD LEIVA S STRNSC VIEDMA 00LA 000041 10-04-91 SD ECHARREN S STRNSC VIEDMA 00LA 000041 10-04-91 SD FLORES
 #339498  por CARLOSPATRICIO
 
El derecho a la regulacion cuando hay pleito fenecido prescribe a los 2 años cuando no hay regulacion (art 4032 inc 1 CC).
cuando hay regulacionLa accion para a cobrarlos prescribe a los 10 años.-
 #339503  por CARLOSPATRICIO
 
En materia de prescripción de honorarios debe distinguirse entre el derecho a cobrarlos, cuando ya han sido regulados, y el derecho a que se regulen -haya o no condenación en costas-, dado que mientras en el primer supuesto se aplica la prescripción decenal, en el segundo rige la bienal (conf. Ac. 38.743, sent. del 7-VI-88 en "Acuerdos y Sentencias", 1988-II-362; Ac. 45.257, sent. del 27-VIII-91; Ac. 50.320, sent. del 7-III-95, C.S.N. en "La Ley" 1992-B-351 o "El Derecho", 146-201).


El art. 4032 inc. 1º del Código Civil sólo resulta aplicable en aquellos supuestos en que no existe regulación de honorarios: si tal regulación existe, ya sea porque el órgano jurisdiccional la haya dispuesto o porque el letrado y su cliente en forma convencional lo pactaron, el plazo de prescripción se rige por la regla ordinaria que establece el art. 4023 de igual Código, por tratarse de una obligación personal (conf. C.N.Civ., Sala A, en "La Ley", 1980-D-753).
 #339506  por CARLOSPATRICIO
 
Tenes que fijarte si hay regulaion o no. si hay sentencia de divorcio seguro que hay regulacion. De ser asi, la accion para cobrarlos prescribe a los 10 años. En el caso tenes hasta el 2015, bocha de tiempo.-
 #339625  por docthos
 
msal escribió:mil gracias por sus respuestas, saludos
msal te doy mi opinion

Como te dicen todos si no se regularon 2 años
Si ya hay regulacion 10 años

En cuanto quien tiene que pagarlos es en ppio, el condenado en costas,, digo en ppio ya que tenemos derecho de cobrarle a nuestro cliente en tanto beneficiario del trabajo cuando no fue condenado en costas la suma regulada, ahora bien puede pasar que la mujer haya pagado a su abogado, no haya sido condenada en costas (es decir que condenaron al marido, y este no le pago a su abogado quien no puede cobrarle a la vencedora), en tal caso tenes que plantear una inscripcion unidireccional, asi se denomina, saludos!
 #339778  por msal
 
docthos escribió:
msal escribió:mil gracias por sus respuestas, saludos
msal te doy mi opinion

Como te dicen todos si no se regularon 2 años
Si ya hay regulacion 10 años

En cuanto quien tiene que pagarlos es en ppio, el condenado en costas,, digo en ppio ya que tenemos derecho de cobrarle a nuestro cliente en tanto beneficiario del trabajo cuando no fue condenado en costas la suma regulada, ahora bien puede pasar que la mujer haya pagado a su abogado, no haya sido condenada en costas (es decir que condenaron al marido, y este no le pago a su abogado quien no puede cobrarle a la vencedora), en tal caso tenes que plantear una inscripcion unidireccional, asi se denomina, saludos!
Docthos te agradezco la aclaración. Sucedió tal como vos lo supones.El fué condenado en costas y nunca pagó nada. Ahora ella quería inscribirlo y yo le advertí que debería hacer el previo pago de los honorarios y aportes de su abogado. El tema es que no sabia si se podía inscribir habiendose cancelado los honorarios de uno solo de los letrados. En ese caso, si fuese como vos decis una inscripcion unidireccional, el que no pagó igual se beneficia con la inscripción, o se deja constancia en el oficio que la otra parte no cumplió con dicho pago?. A partir de la inscripción en estos términos, ¿quedan ambos con aptitud nupcial o solo el que abonó los honorarios y aportes?
Mil gracias
 #339828  por CARLOSPATRICIO
 
A mi me parece que hasta que no estén pagos los honorarios y aportes de todos los letrados intervinientes no van a ordenar el libramiento del oficio y testimonios. Con el oficio dirigido al registro civil lo que hacen es una inscripción marginal en el acta de matrimonio y de ahí la comunicación a la delegación del registro de la localidad donde contrajeron matrimonio. Por mas que lo haga uno solo, dicha inscripcion beneficia a los dos, en el sentido de quedar aptos para contraer matrimonio en el futuro.
 #339881  por msal
 
CARLOSPATRICIO escribió:A mi me parece que hasta que no estén pagos los honorarios y aportes de todos los letrados intervinientes no van a ordenar el libramiento del oficio y testimonios. Con el oficio dirigido al registro civil lo que hacen es una inscripción marginal en el acta de matrimonio y de ahí la comunicación a la delegación del registro de la localidad donde contrajeron matrimonio. Por mas que lo haga uno solo, dicha inscripcion beneficia a los dos, en el sentido de quedar aptos para contraer matrimonio en el futuro.
Gracias por tu opinion carlospatricio, pero parece que el juez no piensa igual, ya que en el oficio me hace incluir lo siguiente: "...Déjese constancia en el oficio a librarse que la aptitud nupcial es recuperada exclusivamente por la parte cuyo letrado ha cumplido con el artículo veintiuno y veintiuno bis de la ley seis mil setecientos dieciséis, texto según leyes diez mil doscientos sesenta y ocho, once mil seiscientos veinticinco y doce mil doscientos cincuenta y nueve..."