Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Inhibición 2º parte

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #312480  por natalia2670
 
Hola gente!!! Bueno esta es la segunda parte de la pregunta que hize antes. El tema es el siguiente despúes de largas averiguaciones me entero, que el pagaré no lo firmo la dueña del automotor (la inhibida) sino que su marido le hizo la firma en el pagaré. Ella no quiere hacer nada, porque tiene miedo que el marido (aunque lo quiere matar) termine con problemas.

La realidad es que no puede pagar para que le levanten la inhibición los montos son en dólares y se le va a un montón. La inhibición vence en el 2010. Ella prefiere esperar haber si se les pasa reinscribirla.
Pero la pregunta, es supongamos que se les pase, ella igual no puede poner nada a su nombre hasta cuando?. El expediente esta archivado desde el 2005. Sobre todo me refiero a la caducidad y a la preescripción, hablamos de pagaré. Teniendo en cuenta que el expediente no se mueve desde el 2005 (esta archivado). Se me planteo la duda de primeriza y quede ahi sin respuesta. La pregunta especifica es cuando prescribe el derecho al cobro de ese capital proveniente de la ejecución del pagaré habiendo sentencia en el 2001, inhibición inscripta en el 2005?

Muchisimas Gracias

Saludos
Naty
 #313585  por natalia2670
 
Alguien tiene idea?. La verdad que me intriga mas para adquirir conocimiento que para resolver lo de mi cliente. beso
 #313590  por amdg
 
VAS A TENER QUE ESPERAR A QUE NO LA REHINSCRIBAN
 #313637  por Mordisco
 
DIGESTO DE NORMA TÉCNICO-REGISTRALES DEL REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR

Titulo I - Capítulo XI - Sección 2º - Art 2

Vigencia y caducidad de las medidas cautelares:

Los embargos tendrán una vigencia de TRES (3) años contados a partir de su toma de razón. Las inhibiciones generales de bienes tendrán una vigencia de CINCO (5) años contados a partir de su toma de razón.
Las anotaciones de litis y demás medidas cautelares tendrán la vigencia que fije en cada caso la ley local aplicable por el tribunal que ordenó la medida.
Transcurridos los respectivos plazos de vigencia, las medidas anotadas que no hayan sido objeto de reinscripción caducarán automáticamente sin necesidad de petición expresa.”