Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • EJECUCION HIPOTECARIA- SUSPENSIÓN

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #299579  por derechoprocesal1
 
Estimados colegas:

No es mi especialidad, por lo cual deseo consultarlos por un cliente que me trajo su caso:

1) El abogado que tenía le abandono el juicio.
2) El tema es el siguiente:
Este señor sacó un préstamo de 28.000 dólares en el año 1997, para comprar una casita humilde, por lo cual el acreedor junto con la inmobiliaria le constituyeron una hipoteca en primer grado por casi 70.000 dólares, pagaderos en 99 cuotas de 694 dólares por mes (una verdadera usura) . Cumplió hasta el año 2001 pagando cuotas que sumaron 20.000 dólares, y luego, siendo un asalariado que gana 1.500 pesos por mes, siguió abonando 68 cuotas de $ 500.- (pesos), es decir, 34.000 pesos, pero en los recibos que le daban le ponían a "cuenta". Ahora, le iniciaron el año pasado el juicio hipotecario por 37.000 dólares, ya que según el acreedor y sus abogados consideraron que ese era el saldo, ya que le calcularon lo pagado en pesos a 3,17 el dólar a la fecha del inicio de la demanda de ejecución, y el juez accedió a ello y además le impuso una suma de 11.000 pesos en calidad de costas y honorarios, mandando llevar adelante la ejecución.
En una palabra, le van a rematar la casa, que es única y es la sede de la familia, y cuyo valor actual no supera la cifra de dls. 50.000.-
El letrado que tenía no le hizo acoger a los préstamos fiduciarios que daba el Banco Nación para estos casos ni tampoco planteo la suspensión de la ejecución, según las leyes de emergencia económica lo amparaban.
Mi pregunta concreta es: Qué se puede hacer en estas instancias procesales con una sentencia que ordena llevar adelante la ejecución?
Hablé con los abogados del acreedor y envalentonados me contestaron que les convenía seguir adelante con la ejecución por los honorarios, antes de llegar a un posible acuerdo monetario con mi cliente, el que está dispuesto a pagar algo de lo que exigen, ya que no dispone de
dinero para afrontar tamaña ejecución.
Por favor, necesito una contestación urgente.
Desde ya, les agradezco vuestra opinión.-
 #299728  por patriciaefay36
 
Hola. Pero la sentencia que fecha tiene?, se vencio el termino para apelar? Existen asociaciones de deudores hipotecarios... la verdad es que se ve complicada la cosa, además el abogado no opuso pago parcial o algo para defender a su cliente?