Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • division de condominio

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #293913  por pgfernanda
 
Estimados colegas, debo iniciar una division de condominio en sucesion. Asimismo incidente de rendicion de cuentas. Alguno tendria un modelo? Desde ya , muchas gracias. Fernanda
 #296179  por nicolas099
 
Aca te paso de rendicon de cuentas, te encargo que si te pasan el de division de condominio me lo mandes a mi mail porque tambien necesito uno. Gracias, espero te sirva: PARA DATOS DE CONTACTO, UTILIZAR "PERFIL" O "MP".com


SOLICITA INCIDENTE DE RENDICION DE CUENTAS
Sr. Juez:
..........., por derecho propio, con domicilio real en la calle .......... de la localidad de Lanús y con el patrocinio letrado de la Dra. ............., legajo previsionalm0..........., constituyendo domicilio procesal en el ......, Larroque y Camino Negro, Edificio Tribunales, planta baja, a VS me presento y respetuosamente digo:
I-OBJETO
Que vengo a iniciar acción tendiente a obtener la rendición de cuentas, respecto de la explotación del fondo de comercio de la panadería individualizado en autos caratulados “.................” contra los herederos de ........, ............................., todos con domicilio real en ............., de la localidad de ............., en los términos del art. 650 del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires.
II- HECHOS
Que a fs. 235, en autos caratulados “.............................” se firma un acuerdo entre los herederos respecto de los bienes de la sucesión.
Que dicho acuerdo es homologado por VS a fs. 278.
Que el mismo no se ha perfeccionado aun, puesto que no se han abonados las sumas resultantes de las diferencias de las valuaciones de los bienes adjudicados, indicadas por la partidora actuante a fs. 331 de dicha sucesión.
Que se ha iniciado la ejecución pertinente respecto de dicha suma, con más intereses y costas, contra los herederos de .............
Que desde la fecha del convenio, 9 de Abril de 2002, la administración del fondo de comercio de la panadería queda en manos de ..............
Que una vez producido el deceso de mi hermano ........, continuaron administrándolo sus hijos y esposa, declarados herederos a en Expte. N......... caratulado “......................” que tramita en este mismo Juzgado.
Que no se han rendido cuentas desde aquella fecha respecto de la explotación del negocio.
Que la partidora actuante en “.......................” señaló al fondo de Comercio en cuestión como hijuela de bajas.
Que desde el año 1999, la panadería fue atendida y explotada por .........., hasta su fallecimiento. Y una vez producido su deceso, la administración quedó a cargo de sus herederos.
Que a partir del año 2005, el fondo de comercio fue alquilado por los demandados, sin que me fuera informado a quienes, ni porque montos.
Que atendiendo a que desde el año 1999 no se han dado cuenta de los frutos obtenidos por la explotación y administración de dicho negocio, solicito se intime a que se practique la rendición de cuentas pertinente.
Que por lado, esta parte ha efectuado pagos al Dr. ......., por la suma de $ 20.050, en concepto de honorarios, tal y como surge de fs. 415 de la sucesión “.......................”. Por lo que los demandados adeudan la suma de $11.025, más intereses y actualización monetaria hasta el efectivo pago, que debe adicionarse a lo que arrojara esta rendición de cuentas, de acuerdo a la liquidación que aquí se practica.
Monto………………………………………..……………………….………… $11.025
Intereses…………………………………………..…….………………………$1525,83
(tasa pasiva banco provincia desde 30/05/2005 hasta 10/06/2008 . 13,84%)
Total……………………………………………….…………………………. $12.550,83

III- MEDIDA CAUTELAR
Solicito como medida cautelar, el secuestro de los libros contables y de los contratos de alquiler del fondo de comercio, o cualquier otro documento a fin de determinar cuáles fueron los resultados de la explotación del mismo.

IV- CUENTA PROVISIONAL (fondo de comercio)
Para el caso de que los demandados no procedan a exhibir los contratos de locación aludidos, y/o los libros contables que arrojen las sumas de la explotación del fondo de comercio en cuestión, esta parte procede a realizar la siguiente cuenta provisional, apoyándose en lo establecido por el art. 651 del Código citado.
Año 1999………………………………….…………..……………..…………….$ 9000
(desde mes de abril)

Año 2000 a 2007…………………………………..………..…………………… $84.000

Año 2008……………………………………..………….….….…………………..$6000
(hasta mes de Junio inclusive)

Total…………………………………………………….…….…………………..$99.000

Los montos surge de atender al precio de una locación de fondo de comercio de un negocio de similares características: $2000 (pesos dos mil), y atendiendo a que corresponde a esta parte el 50% de ese monto.
Para el caso de aprobarse la liquidación provisional, oportunamente se liquidarán los intereses pertinentes.

V- PRUEBA
Documental:
1- AD EFFECTUM VIVENDI ET PROBANDI: Autos caratulados “....................................” Expte Nº .........., fs. 235, 278, 331, y 415. Tramita ante este mismo Juzgado.
2- AD EFFECTUM VIVENDI ET PROBANDI: Autos caratulados “........................................”, Expte Nº ..............., a los fines de constatar que los demandados son los herederos de .........., según la declaratoria respectiva. Que tramita ante este Juzgado.

Pericial:
Solicito se designe perito contador a fin de examinar los documentos que pudieran secuestrarse, y para formular así la cuenta definitiva que deberán rendir los demandados.


Testimonial:
Se ofrecen los testimonios de las siguientes personas:

1) ............, DNI ..........., empresario, con domicilio en la calle ...........de la localidad de Lanús, fecha de nacimiento ...............


2) ........., CON DNI .........., con domicilio en la calle ........de la localidad de Lanús Este, fecha de nacimiento .......

3) ....., CON DNI ..........,con domicilio en la calle ............ de la localidad de Temperley.


AUTORIZACION
Autorizo a . ... , DNI ...... a tomar vista del expediente, dejar nota, dejar escritos, practicar desgloses, retirar cédulas y oficios, sacar fotocopias, y cualquier otro tramite para la mejor prosecución de las actuaciones.

PETITORIO
1) se tenga por presentado, parte y constituido el domicilio procesal
2) Se tenga por ofrecida la prueba.
3) se tenga presente y se agregue la documental acompañada
3) se tengan presentes las autorizaciones conferidas.
4) se ordene traslado de la presente de acuerdo al código de rito
5) Se ordene practicar la rendición de cuentas solicitada.

Proveer de Conformidad
SERA JUSTICIA