Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • El letrado del banco me pide el allanamiento.

  • Lo piden...lo tienen. Que sea util!!!
Lo piden...lo tienen. Que sea util!!!
 #1183827  por PeregrinTuk24
 
Estimados colegas:

Antes que nada les quiero aclarar que esto no es una consulta de carácter jurídico, sino mas bien un pedido de opinión respecto de la conducta adoptada por un colega. A continuación paso a relatar los hechos para ponerlos al tanto.

En Octubre del año 2016 me viene a ver un cliente porque tiene con el Banco "X" dos deudas, una por no haber abonado la tarjeta de crédito (Por un capital de $ 10.000 aproximados), y otra como consecuencia de haber pedido un préstamo que no pudo devolver (Por un capital de $ 50.000), ambas cuestiones llevadas a juicio. La deuda por tarjeta de crédito tramita por sumario, la otra por cobro ejecutivo (Los cuales se iniciaron en febrero de ese año, pero solo se dio traslado del juicio sumario en Octubre).

Mi cliente me manifiesta que la falta de pago de ambas deudas se produjo a partir de que lo despidieron de su empleo y que no pudo conseguir otro. Sin perjuicio de ello, me comenta que en ocasión de ir a cobrar la suma correspondiente a la indemnización por el despido, la cual habia sido depositada en el banco "X", la entidad financiera "le retuvo unos $ 10.000 por la tarjeta, pero no tiene comprobante de esto" (Textuales palabras de mi cliente)

Como solo le habían dado el traslado del juicio por tarjeta de crédito, procedo a contestar la demanda en la cual niego todo (hechos y derecho), sabiendo que mi cliente había abonado la suma de $ 10.000 pero sin poder comprobarlo. Paralelamente, inicio una negociación extrajudicial para que mi cliente pueda refinanciar las deudas y poder pagar, siguiendo sus propias instrucciones, propuesta con la que el abogado del banco estuvo de acuerdo.

Posteriormente a ello, el banco presenta en sede judicial un "convenio de refinanciación" suscripto por mi cliente que aun no contaba con patrocinio letrado (Posterior a la iniciación del juicio) en la cual se refinancian ambas deudas, con un plan de 24 cuotas + un anticipo de 10.000 (Aquí saltó el pago que hizo mi cliente sin saber en que concepto lo había hecho, recordar que según él había cancelado la tarjeta).

El banco "X" alega que ese convenio implica un reconocimiento de deuda, por lo que las negativas efectuadas por nuestra parte implican una conducta temeraria y maliciosa por litigar sin una razón plausible, por lo que solicita se nos imponga una multa a mi cliente y a mi por temeridad y malicia. En este punto cabe decir que a mi cliente nunca le dieron un comprobante de este convenio, por lo que yo no tenia conocimiento de su existencia (ni el lo había leido), y mal podría haberlo cumplido si estaba sin laburo.

A todo esto, contesto el traslado del convenio de refinanciación, pido que se homologue (por ser mas conveniente que cumplir las pautas de una futura sentencia) y se declaren abusivas la mayoria de sus cláusulas (específicamente la que decía que el convenio implicaba allanamiento en todo tipo de demandas judiciales que se hayan iniciado)

Ahora bien, insisto al banco con arreglar extrajudicialmente la cuestión, y el letrado del banco alega que no puede, porque está obligado por una circular interna a que solo se puede llegar a un acuerdo extrajudicial, si la parte demandada se ha allanado en todos los juicios que tenga pendiente. Específicamente me pidió, que si quiero arreglar, le lleve los escritos presentados en sede judicial (con fecha y sello) para que me firmen el convenio. (Cháchara jurídica). Mientras tanto, a mi cliente le embargaron su sueldo actual, pero los intereses que las deudas generan mensualmente, son superiores al monto que le retienen, por lo que es lo mismo que nada.

Yo me niego rotundamente a allanarme sin tener un convenio firmado y él a que el banco firme un convenio de refinanciación si no estoy allanado. En primer lugar, me niego a allanarme porque solo le hago el camino mas corto al banco, en segundo lugar porque resulta abusivo y anti ético que un colega le exija el allanamiento a otro. Por último me niego porque ello daría lugar a que el juzgado interprete que el allanamiento implica no haber tenido razón plausible para litigar y me ponga la multa por temeridad y malicia (esto último es lo que quiere el abogado del banco, quien me acusó de haber realizado una estafa procesal al negar los hechos en la contestación de demanda).

Ahora bien, si mi cliente está dispuesto a arreglar y el banco también (tal como afirma el letrado del banco "X"), no les parece sospechoso que el letrado de la entidad financiera me pida que me allane? Cual será el motivo por el que el abogado del banco se niega a terminar el proceso mediante una transacción e insiste en que se termine por allanamiento? Es solo desconocimiento de los modos anormales de terminación del proceso?

Por supuesto que las preguntas anteriores son retóricas. La que si me gustaría que me respondan es la siguiente:

Que opinan de la conducta de un abogado, quien ocupando una posición de poder, le exige a un colega el allanamiento a su propia demanda? Es ético?

Desde ya, agradezco todos sus comentarios.
 #1183857  por advocatus66
 
No lo tomes personal, es un empleado, responde órdenes del jefe de legales, que a su vez responde órdenes del Gerente, que a su vez.... en fin la cadena de mando.