Consulto que pasos realizar por el siguiente caso: Cuando trabajaba para la empresa "A", la misma fue creando un Fondo de Pensión para cada empleado, por medio de depósitos mensuales que hacía en un banco "X". En 2007 la empresa "A" congeló esos fondos en un valor en dólares en un Fideicomiso "F", y firmó un contrato con cada empleado asegurando que pagaría dicho Fondo en cuotas a partir de la fecha en que el empleado se jubilase por el ANSES. Por dicho contrato el Fondo rendiría un porcentaje anual "P%" en dólares, hasta tanto comenzara a producirse en pago en cuotas. Posteriormente la empresa "A" se asoció con una empresa "B", al 50% c/u, formando la empresa "C", a la cual fui transferido a fines de 2007. En 2008 firmé con "C" un acuerdo de beneficios que incluye el cobro del Fondo en las mismas condiciones firmadas con "A". Tanto "A" como "B", y por lo tanto "C", son empresas multinacionales muy reconocidas. Hace hace un tiempo, "A" vendió a "B" el total de su parte en "C" por lo que actualmente "B" y "C" se han unificado bajo un único nombre "C". En Junio/2014 recibí la notificaión de jubilación del ANSES con retroactividad a Feb/2014. En ese momento notifiqué a la empresa "C" con la cual se iniciaron las gestiones para comenzar a cobrar las cuotas del Fondo. A diciembre 2014, "C" me informó del monto total de mi Fondo, incluyendo los intereses acumulados desde 2007. En ese momento me dijeron que estaban implementando los mecanismos para poder interactuar con el Fideicomiso "F" y comenzar a recibir los pagos y transferirlos a mi nombre, ya que soy el primer caso en Argentina y no poseían hasta la fecha los procedimientos legales y econcómico-financieros para poder hacerlo. Hasta la fecha, aún no me han notificado cuando podré empezar a cobrar el Fondo, habiendo pasado ya más de un año desde que se cumplieron las condiciones para poder hacerlo (estar jubilado). Hasta ahora todas las conversaciones y notificaciones entre "C" y el que firma, se realizaron en reuniones, correo electrónico o llamadas telefónicas, dentro de un clima de buena cordialidad. Sin embargo, temo haber procedido incorrectamente al no dejar constancias por escrito en documento legalmente reconocido, ya sea por la entrega de las copias de las notifiaciones del ANSES, como mis reclamos u otros eventos. Me resulta difícil mensurar el daño que me produce la mora de "C", ya que mientras no se produzca el comienzo de los pagos, el Fondo sigue rindiendo los intereses según la tasa "P%". En resulta de lo cual, el daño es solamente la mora en tiempo, con el agravante que pueda devenir en que los pagos no comiencen nunca. Me gustaría enviar una carta documento a "C", intimando a dar comienzo a los pagos, incluyendo (de ser posible) una mención a las notificaciones y cumplimientos que hice por mi parte. La consulta es si es conveniente ir por ese camino y cual sería un texto sugerido para la carta documento. Gracias