Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • ACCIDENTE DE TRANSITO

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #357252  por abogadacordobesa
 
Podrian ayudarme con algun modelo de reclamo administrativo a una aseguradora, porque su asegurado (auto) en una esquina estaba detenido, esperó, vio que de las dos manos de la avenida de interseccion no venia NINGUN AUTO, y se mandó nomas, girando a la izquierda. Aclaro que las dos calles son doble mano x lo que no deberia haber girado a la izquierda sino haber cruzado la avenida y hacer toda la vuelta manzana para retomar su mano. Otra cosa, sobre la vereda de esa avenida, mas o menos a cinco o diez metros de la esquina, hacia la izquierda, hay uno de esos kioscos para diarios, todo de metal, y aparte como era de noche (22 hs), calculo que no vio a mi cliente, que venia en moto, y debia estar justo pasando a la altura del kiosco. Resultado, choque, mi cliente con la moto destrozada y lesiones en una pierna sobre todo. No necesito operacion pero todavia esta en rehabilitacion, hace ya 40 dias, escoriaciones varias y dos cortes que ameritaron entre ambas 12 puntos de sutura, en cadera y empeine. Mi cliente venia de trabajar, iba para su casa, asi que la ART lo esta cubriendo. Ya tengo dos presupuestos x moto, fotos lesiones, historia clinica, etc y quiero hacer el reclamo a aseguradora. Y tener todo presente para tambien reclamar a la ART si cuando le dan el alta no lo citan para junta medica y/o no le dan y abonan incapacidad. Que les parece?? La compañia no es de las mas grandes, se llama La Economía Comercial. Cualquier ayuda me va a venir bien. Gracias x todo.
 #357949  por mcfgdm
 
hola aca te mando un modelito espero que te sirva

Buenos Aires, 18 de diciembre de 2008.-


nombre compañia de seguro
(Siniestro Automotor)
SINIESTRO Nº ......
S / D
De mi consideración:
..........., por derecho propio y con el patrocinio letrado de .................., con domicilio constituido en la calle ....................., a Ud. me presento y respetuosamente digo:
I.- OBJETO
Que vengo por medio del presente a instaurar formal reclamo por los daños y perjuicios ocasionados en virtud del siniestro ocurrido con fecha ....................., aproximadamente ............., en el cual resultara involucrado un automóvil marca .........chapa patente ......., el cual era conducido en esa oportunidad por .........., siendo la titular registral del mismo ......................, estando dicho vehículo asegurado en su compañía de seguros (Póliza Nº .......).-
II.- HECHOS
RELATAR HECHOS
Como consecuencia de los importantes daños sufridos tanto materiales como lesiones, los que se detallan en acápite separado, fuimos trasladados con ambulancia al Hospital ..............................
III.- DAÑOS SUFRIDOS:
DAÑOS FISICOS: detallar los daños físicos sufridos
- ................-
- .............................................-
- .......................................
DAÑOS MATERIALES:
El vehículo de mi propiedad sufrió los siguientes daños:
- .................
- ....................
los cuales se encuentran respaldados por las facturas ya abonadas por mi parte y por los presupuestos y por las fotografías que al presente se acompañan.-
Al respecto la Jurisprudencia ha dicho que "el presupuesto es el cálculo que efectúa el tallerista para determinar el monto de las reparaciones que se deben practicar al vehículo para reponerlo a su estado normal de uso. Este documento justifica la extensión de lo reclamado" (CNEsp Civ y Ccial Sala 1, 8/11/78 "Cantón de Gianelli, María c/ Alati, Roque F.).-

PRIVACION DEL USO:
A raíz del accidente el vehículo de mi propiedad ha debido ingresar a un taller mecánico a fin de proceder a su reparación, motivo por el cual me vi privado de su uso, debiendo desembolsar sumas de dinero a fin de poder trasladar a mi hija Victoria Elizabeth, quien posee una discapacidad, a las terapias de rehabilitación a las cuales acude y no puede dejar de acudir.-
La Jurisprudencia ha dicho al respecto que "es de notar que la indisponibilidad de uso del rodado, mientras es sometido a arreglo, como consecuencia del accidente, es un daño indemnizable por sí, aún cuando el automotor no se destine a una finalidad directamente productiva, pues se presume que su utlización alguna ventaja produce al usuario" (CCiv y Ccial San Isidro, Sala 1 "Pereyra, Marcela Mabel c/ Castellanos Petersen, Alejandro s/ Ds y Pjs").-
"Si la indemnización por privación de uso de un automotor debe limitarse a un período razonable en el cual pudieron haberse efectuado los arreglos en el automóvil, también hay que computar el lapso prudencial inherente a la elección del taller y el de disponibilidad de turnos en éste" (CCiv y Ccial Trenque Lauquen "Bavaud, José M. y otro c/ López, Sol y otra s/ Ds y Pjs").-

DESVALORIZACION VENIAL:
Es indudable que todo choque de cierta magnitud, produce una desvalorización en el vehículo aún cuando las reparaciones se efectúen con el mayor esmero, dado que hasta el ojo de un inexperto resulta evidente el choque sufrido, disminuyendo en consecuencia, el valor de la unidad. Ello redunda en una disminución del valor de reventa, toda vez que aunque algunas piezas deberán ser recambaidas las chapas reparadas demuestran siempre el empleo de masilla y la pintura no logra, por más perfecto que sea el trabajo, igualar la terminación de fábrica.-
La Jurisprudencia ha manifestado que "cuando un vehículo ha sufrido un accidente que obliga a realizar trabajos de chapa y pintura su valor de venta disminuye, pues, intuitivamente el público tiende a pensar que aún estando bien reparado el rodado presenta inconvenientes que uno análogo que no hubiese necesitado reparaciones no tendría. Lo dicho hace también que las reparaciones sean generalmente detectables, al menos sus vestigios; estas huellas provocon en el potencial comprador, incertidumbre sobre la magnitud y profuniddad de los daños que dieron origen a las reparaciones, ante lo cual, y para un mismo precio, seguramente optan por un vehículo que no haya debido ser reparado" (CCiv y Ccial San Isidro "Castillo, Hjoracio Hernán c/ Piñeyro Raúl s/ Ds y Pjs).-

DAÑO MORAL:
La indemnización por daño moral tiende a reparar la privación o disminución de aquellos bienes que tienen un valor preciso en la vida del hombre, y que son la paz, la tranquilidad del espíritu, la libertad individual, la integridad física, el honor y los demás sagrados efectos. (CNCiv., Sala D, 30/3/79 – De Angelis Roca, A. H. c/ Sociedad AVECASA – Fallo 28632 – J.A. 1979 – III- 421).-
No se requiere prueba específica para acreditar el daño moral, ha de tenérselo por demostrado por el solo hecho de la acción antijurídica. (Cciv. Y Com. San Isidro, Sala I, Febrero 27-92, Golderber Konstandt, M. M. C/ Municipalidad de Vicente López – DJ, 1992 – 2 – 116).-
He quedado con una gran marca que nunca podré borrar y este daño, conforme a los argumentos expuestos, debe ser resarcido.-
DAÑO PSICOLÓGICO:
La jurisprudencia es conteste en aplicar este rubro a los accidentes en tanto que establece que "cualquier merma de las aptitudes psíquicas del individuo constituye daño resarcible. (CNCvi., Sala L, abril 9-991 – San Vicente, A. c/ Cardozo, A, - LL, 1992 –D, 657, J. Agrup., caso 8278).-
Este hecho imputable a un empleado de su empresa, por el cual deben responder, me ha hecho padecer una alteración a mis aptitudes psíquicas, en donde necesitaré un cuidadoso tratamiento para superar todo ese padecer.-
IV. LIQUIDACIÓN:
La suma total reclamada asciende a $...... (pesos ........).-
A esta liquidación se le deberá adicionar los respectivos intereses, desde la fecha del hecho dañoso, los gastos y respectivos honorarios, estimándose los mismos en un 20%.-
V.- PRUEBA:
DOCUMENTAL:
Atento a ser esta una etapa prejudicial esta parte acompaña la siguiente documentación, en copia, de la cual declaro bajo juramento que son fieles de sus originales, y reservándose los mismos para el caso de tener que acompañarlos en sede judicial.-
- .............................
- ...............................
- ...............................
VI.- RESERVA:
Esta parte hace expresa reserva, en caso de no arribar a ningún acuerdo, de ampliar el monto del presente reclamo y los rubros solicitados e iniciar el pertinente reclamo en sede judicial.-
VII. PETICION:
En virtud de lo ut-supra reseñado, y resultando clara la responsabilidad de vuestra empresa en el acaecimiento del presente siniestro, le solicito tenga a bien dar favorable respuesta al reclamo interpuesto.-
Sin otro particular, saludo a Ud. muy atentamente.-
 #358296  por NM
 
Podrias ser un poco mas claro con el relato de hechos? Yo lo que haria seria ir a mediacion directamente por que te van a querer dar muy poco en un reclamo ante la compañia.