Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Aumento de alquiler

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #349249  por JUANCHO24
 
Hola, quería hacerles la siguiente consulta: hace SIES meses que firmamos con mi novia un contrato de alquiler, del dpto en el cual vivimos, y una de las clausulas dice así: "(...) Las partes establecen reunirse semestralmente para discutir un posible nuevo precio de locación dada la incertidumbre de precios actual y la depreciación monetaria; se tiene por objeto que el valor acordado refleje la realidad del mercado inmobiliario para similares unidades de vivienda en igual sector. Cada uno de los posible nuevos precios establecidos en las sucesivas reuniones tendrán vigencia semestral y serán abonadas mensualmente. Para el caso de falta de acuerdo se establece obtener dos tasaciones de inmobiliarias de la zona. Si el LOCATARIO no aceptara los valores estipulados por las inmobiliarias dispondrá de 90 días para desalojar el inmueble"

Mis consultas son:
1) (quizas la rta es obvia) hay forma de que por intermedio de un abogado esto quede sin efecto?
2) Esta clausula habla de "ncertidumbre de precios actual y la depreciación monetaria; se tiene por objeto que el valor acordado refleje la realidad del mercado inmobiliario para similares unidades de vivienda en igual sector" pero mi sueldo queda igual que cuando firmé el contrato, de hecho el de mi novia es menor!
3) Por otro lado, se puede objetar además que los precios de los inmuebles (en lo que a alquileres respecta) ha disminuido justamente porque no hay demanda de los mismos?

NECESITAMOS AYUDA!!!!!!!!!!!!! estamos desesperados, somos dos laburantes y estudiantes, jamás nos atrasamos un día en el pago, al contrario, el anteúltimo o como mucho el último día de cada mes abonamos regularmente el alquiler, expensas y servicios que correspondan!!! (por lo que abonamos antes de la fecha estipulada 1 al 7 de c/ mes...). Tenemos mucha bronca, la gente es muy abusiva y vive del esfuerzo de la gente honesta!!!! :|

(Necesitaba descargarme)

ESPERO NOVEDEADES!!!!

Gracias
 #349325  por javierhs
 
No te hagas mala sangre a cuenta. Eso está escrito en el contrato, pero ¿el dueño ya te dijo algo de un aumento? Esperá a que haga algo, mientras tanto no vas a tener problemas. Y así y todo, cuando te diga algo, tampoco es taaaaaaan válida esa cláusula.
 #349388  por JUANCHO24
 
Si...... lamentablemente la dueña de la inmobiliaria a través de la que alquilamos nos dijo que la dueña quiere que nos juntemos a hablar... ella pretende $200 de aumento...................... según dice la dueña del inmueble, estuvo averiguando con otras inmobiliarias y les dijo que lo que cobraba era poco.... ojo! no estamos hablando de un piso a estrenar, es un dpto VIEJO, común, de apróx 29m2, con un dormitorio y sin luz natural!!!!
El tema fue que cuando firmamos el contrato la dueña de la inmob nos dijo que se ponía pero que generalmente no se ejecutaba esa cláusula, y el hijo de la dueña dijo estas palabras "no es que vamos a aumentarles el 50% del valor que van a pagar, a lo sumo $200" como si yo tuviera la máquina para fabricarlos!!!!
 #349420  por inmobiliare
 
nUNCA LEEN LOS CONTRATOS ANTES DE FIRMAR, LA GENTE NO LEE LO QUE FIRMA, ACOSTUMBRENSE A LEER MUCHACHOS. ESA CLAUSULA IGUALMENTE ES TOTALMENTE NULA PARA LA MAYORIA DE LADOCTRINA Y JURISPRUDENCIA. CUANDO TE DIGA ALGO DE QUERES AUMENTAR NO SE LO PAGUES SEGUI PAGANDO LO QUE PAGABAS DESDE EL PRINCIPIO. EN CASO DE LLAGAR A LA JUSTICIA TENES TODAS LAS DE GANAR PARA QUE EL CONTRATO SE CUMPLA HASTA EL FINAL CON EL MISMO PRECIO QUE DESDE EL PRINCIPIO. Y LA PROXIMA LEE LO QUE FIRMAS. UN ABRAZO
 #349477  por Olicam
 
Hola Juancho24:
Por tu relato, entiendo que efectivamente leiste el contrato antes de firma y estabas al tanto de dicha cláusula, lo que generalmente pasa es que tanto las inmobiliarias como los locadores particulares se abusan de la necesidad de la gente, pero en realidad antes de firmar un contrato lo ideal es negociar las cláusulas que se van a incluir, pero para tu tranquilidad y como te dijeron anteriormente éstas cláusulas son nulas vale decir que no las puede ejecutar ante un incumplimiento aunque lo intente judicialmente ningún juez le va a dar la razón.
Mucha suerte. Saludos.
 #349562  por JUANCHO24
 
inmobiliare escribió:nUNCA LEEN LOS CONTRATOS ANTES DE FIRMAR, LA GENTE NO LEE LO QUE FIRMA, ACOSTUMBRENSE A LEER MUCHACHOS. ESA CLAUSULA IGUALMENTE ES TOTALMENTE NULA PARA LA MAYORIA DE LADOCTRINA Y JURISPRUDENCIA. CUANDO TE DIGA ALGO DE QUERES AUMENTAR NO SE LO PAGUES SEGUI PAGANDO LO QUE PAGABAS DESDE EL PRINCIPIO. EN CASO DE LLAGAR A LA JUSTICIA TENES TODAS LAS DE GANAR PARA QUE EL CONTRATO SE CUMPLA HASTA EL FINAL CON EL MISMO PRECIO QUE DESDE EL PRINCIPIO. Y LA PROXIMA LEE LO QUE FIRMAS. UN ABRAZO

Gracias por la rta...... es que leímos cuando firmamos, de hecho por esta cláusula casi no firmamos.... el tema fue que la mina de la inmobiliaria nos dijo que se ponía pero que era raro que se cumpliera y que era por si las cosas (la economía) se iba a la mierda....... el tema es que parece que para la dueña si se fue todo a la mierda, pero yo sigo cobrando exactamente lo mismo que cuando firmamos y no puedo pagar ni un ctvo más!!!! Además, dentro de otros seis meses se va a cumplir el año y nos va a querer cobrar un 20% más (incluyendo lo que aumenta!!) o sea nosotros aceptamos que al año nos iba a cobrar un 20% más, pero sobre $900 que pagamos, no sobre eso + aumento!!!!
 #349654  por drniconic
 
Te voy a dar mi opinión al respecto.

Esa cláusula es nula. Me ha pasado y así la he peleado (obviamente en forma extrajudicial) y siempre tuvieron que respetarle el contrato al inquilino, sin necesidad de aumentar el precio.

La indexación está prohibida. Uno puede pactar un alquiler por el primer año y otro por el segundo, pero el inquilino debe saber desde el principio cuál es el canon locativo que va a tener que pagar durante toda la vigenca del contrato.

Te explico una cosa: la ley que rige los alquileres, es una ley de orden público, que establecen pisos y techos dentro de los cuales las partes pueden manejarse.

La ley dice que el plazo mínimo de alquiler son dos años. Por lo tanto, cualquier cláusula que viole eso (como en tu caso, la falta de acuerdo en un nuevo monto de alquiler con el consiguiente desalojo en 90 días) es absolutamente nula.

Ese tipo de cláusulas se usó desde el 2001 hasta hace un par de años. Ya casi nadie las pone porque no sirven de nada. Subsidiariamente, para poder actualizar el valor del alquiler en forma equitativa con la inflación, es que establecen un alquiler escalonado: por ej., el primer año 1000 pesos, el segundo 1200. Eso no está prohibido. Pero sí está prohibido pactar con índices tipo CER, inflación, etc. como así también no sirve de nada una cláusula como la que te pusieron.

Espero que te sirva mi consejo, pelealo y, eventualmente, contactá un abogado que seguramente sabrá defender esta postura con estos argumentos.

Saludos!

Nico