Fede Gonza escribió:Hola Gente. Yo hago derecho del trabajo... solo si el perro del vecino me deja tomar las entrevistas con mis clientes, hablar por teléfono y esas cosas. Se la pasa ladrando todo el día, ya que lo dejan solo. A la noche, cuando vuelve la dueña del perro es peor, porque el pobre bicho ladra para llamar la atención de ella, pero no le pasa bola. VIVE todo el día en un patio de 3 x3 y no lo sacan nunca a pasear, con lo cual creo que el perro debe estar super estrezado y con razón ladra. El tema es que ya hablé con ella (bastante maleducada) y no hace nada al respecto. Toda sugerencia de los civilistas será beinvenida...
Hola,
Si lo que contás sucede en Cap. Federal, para este tipo de casos existe el servicio de Mediación Comunitaria del Gobierno de la Ciudad (
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/seg ... mediacion/). Creo que en varias localidades en provincia también disponen de un servicio similar. Si no resultara, entonces constataría mediante acta notarial los continuos ladridos del pobre animalito; tras lo cual intimaría mediante CD cese en las molestias bajo apercibimiento etc etc etc. Y si no te da bola, acción por daños y perjuicios. Te copio fallo de la Cam. Nac. de Apelaciones en lo Civil referido al tema:
000010306
DAÑOS Y PERJUICIOS. Ruidos molestos.-
El hecho que el actor haya soportado durante varios años molestias
que no debiera haber tolerado en función del régimen emergente del art. 2618
del Cód. Civil, le significa un perjuicio que debe ser indemnizado. El daño
está representado por no haber podido disfrutar enteramente de su derecho de
dominio pues el derecho de gozar a que alude el art. 2513 del Cód. Civil no se
limita a la mera percepción de frutos -ius fruendi-, sino que la excede, asume
otras implicancias. El goce importa la facultad de obtener todos los provechos
y ventajas que la cosa es capaz de brindar.-
KIPER
PEREZ, Eduardo Vicente c/LAVADERO LOS VASCOS S.C.A. s/DAÑOS Y PERJUICIOS
C. H168462
Civil - Sala H
Espero te sea de utilidad.
Saludos.