Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • CONVENIO ENTRE ABOGADOS

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #340824  por fmalp
 
HOLA GENTE... LES QUIERO HACER UN PREGUNTA LA CUAL ME TIENE UN POCO PREOCUPADO...
EN UNOS DIAS ME UNO A UN ABOGADO, LA IDEA ES FORMAR UNA SOCIEDAD ENTRE LOS DOS... EL PONE EL NOMBRE Y YO EL LABURO.... ME PROPONE UN 70 % 30%, EL PROBLEMA VIENE AL MOMENTO DE HACER EL CONVENIO QUE FIRMARIAMOS AMBOS....
CUAL SERIA LA FORMA DEL CONVENIO? PORQUE LA IDEA ES HACER UN CONTRATO ENTRE LOS DOS EN DONDE DEJAMOS ESTABLECIDO LOS PROCENTAJES, LOS GASTOS COMUNES, ETC,ETC... PERO EN UN TIEMPO LLEGAR A FORMAR UNA SOCIEDAD QUE ESTE REGULADA POR EL COD. DE COM.
COMO DEBERIA TITULARLO??? CONVENIO ENTRE PROFESIONALES? SOCIEDAD IRREGULAR? CONVENIO DE PRESTACIONES MUTUAS???' LA VERDAD NO TENGO LA MENOR IDEA... Y MUCHO TIEMPO COMO PARA PONERME A LEER SOBRE EL TEMA NO TENGO PORQUE ESTOY POR DEJAR MI ACTUAL TRABAJO, Y ESTOY 15 HORAS AL DIA INTENTANDO DEJAR TODO ACOMODADO..
LES AGRADEZCO UNA RESPUESTA...
Y SI ME LLEGAN A MANDAR UN MODELO, SE LOS AGRADEZCO MUCHO MAS...JAJA
UN ABRAZO PARA TODOS
 #340996  por martha
 
Hola, si van a organizarse en un futuro atraves de un contrato social, te recomiendo hablar el tema con un contador y ver los pro y contras frente al fisco.
Hace años con motivo del primer monotributo fui al Colegio de Morón y unos abogados habian formado una SRL, pero no se bien como lo instrumentaron ni como reaccionó la afip ante ellos.
Por eso me parece que un contador te va a ayudar al respecto.
Mientras tanto, me parece si hay buena fé, pueden formular un convenio con obligaciones bien determinadas, respecto de la clientela, sea que venga de uno o de otro integrante, y demas gastos, armalo poniendo cada punto, por ejemplo, De la clientela, De la actividad profesional, Gastos, honorarios, responsabilidad frente a empleados, etc, etc.
De esta forma lo encararia, por lo menos en un principio hasta formalizar la sociedad. Suerte!!!!!
 #341227  por fmalp
 
MUchas gracias.... esa es la idea, hacer algo provisorio, poniendo todas las clausulas posibles.... porque el tema es el siguiente, yo puede que no labure mucho tiempo con el, porque estamos proyectando con un amigo una posibilidad importante, para lo cual deberia dejar de trabajar con esta gente.
yo habria problemas que en una clausula le imponga que los clientes que llegan al estudio por mi, se vengan conmigo si es que dejo de trabajar con el.¿??¿¿
y una clausula que me tiene en duda, es si este buen hombre me aceptara que yo establezca en el convenio que ambos nos reservamos la facultad de rescindir, repartiendo los clientes, los honorarios que aun no hayan sigo devengados, etc..... o sea, mi idea es, si rescindo, quedarme con mis clientes, con mi 30 % de honorarios que se devengaron pero aun no se percibieron, y con el 30% de los que aun siguen en juicio.
esta bien???? o pensas que me va a mandar a la miercoles???
te mando un abrazo, y muchas gracias por reponder mi pregunta...
 #341287  por martha
 
Me parece que tenes que charlar bien con ese colega.
Pueden acordar por un tiempo determinado ejemplo 12 meses, y ver que pasa.
Respecto de repartir la clientela, pueden llegar a un acuerdo, considerá el monto de las causas y tiempo aproximado, ademas de las posibilidades de cobro, no?.
Me parece que si ambos tienen buena fé pueden acordar todos los puntos que mencionas. Hace años compartia la oficina con otra colega, cuando decidimos separar las cosas, pusimos las carpetas sobre el escritorio y repartimos considerando los temas que te dije mas arriba, quedaron cosas pendientes, como los aportes que tambien los dividimos, ya que en capital no habia, y listo, pero fue entre nosotras.