Estimados,
pido disculpas de antemano si el tema es repetido, pero, créanme que busqué en el sitio antes de publicar.
Mi problema es el siguiente: como todos los meses me llegó el resumen de mis consumos de la tarjeta de crédito, como todos los meses fui a pagar el resumen al banco emisor de mi tarjeta, como todos los meses pague por terminal autoservicio el total de mi resumen... y a diferencia de todos los meses anteriores, me dicen que el deposito que recibieron ellos es inferior al que yo deposité. Ergo, me faltan 100 pesos de mi pago que, comprobante en mano, reclamé. Tras varios días de reclamar, me dicen que el banco no me reembolsa el dinero porque el ingreso que yo alego es "erróneo" el banco lo reconoce como correcto. Me dicen que me dirija a la sucursal en la que hice el pago y reclame allí, esta vez.
Entonces, mi consulta es: como hago para presentar una carta de pedido de restitución del dinero que "no fue reconocido" y a quién del banco debería remitirsela?
Tengo bastante para alegar, sobre todo la perversidad de un sistema automatizado que te obliga a realizar el depósito a través de medios electrónicos y no te garantiza la fidelidad entre el dinero entregado y el dinero contado, ya que este se hace "a puertas cerradas" y no delante del cliente, y depende de quien cuenta el dinero y sus accesos a métodos de "manipulación" de los controles de conteo de dinero.
También quiero acotar que la tarjeta la usamos para comprar las medicaciones de mi pareja (artritis reumatoidea, hipotiroidismo, poliquistosis ovárica...), quien este mes se vió imposibilitada de hacerlo y por el trastorno de las discusiones con el banco tuvo un pico de presión alta (tenemos los certificados médicos del día que se hizo el chequeo, tras las peleas telefónicas con el personal de "atención al cliente").
Quiero saber si pueden ayudarnos a saber con qué figura se puede encarar a esta entidad, ya que lo único que queremos es que nos reconozcan el dinero que depositamos, porque ese dinero ahora nos lo quieren cobrar en el nuevo resúmen.
Porque, serán 100 pesos para mí, pero no es la primera vez que se hace esto (tengo familiares y conocidos que tuvieron que hacer el reclamo, sólo que tuvieron respuesta favorable). Me resulta una estafa encubierta, ya que yo deposité el monto correspondiente y no tengo más que abogar a la buena fe del empleado bancario... cosa que no me consta.
Les agradezco toda la ayuda que nos puedan brindar sobre este tema,
Atentamente,
Bruno Filardi.
{fiat iustitia pereat mundus}
PD: no quise poner nombres de marcas o empresas porque no creo que sean necesarias (así como los montos del problema, salvo la "diferencia" que no es reconocida por el banco como depositada, y es reclamada por nosotros). En adelante haré mis trámites por ventanilla, aunque los bancos, por política empresarial, se niegan a realizarlos, pero -como dije antes- como no es la primera vez que ocurre, no es la primera "excepción" a la regla.
pido disculpas de antemano si el tema es repetido, pero, créanme que busqué en el sitio antes de publicar.
Mi problema es el siguiente: como todos los meses me llegó el resumen de mis consumos de la tarjeta de crédito, como todos los meses fui a pagar el resumen al banco emisor de mi tarjeta, como todos los meses pague por terminal autoservicio el total de mi resumen... y a diferencia de todos los meses anteriores, me dicen que el deposito que recibieron ellos es inferior al que yo deposité. Ergo, me faltan 100 pesos de mi pago que, comprobante en mano, reclamé. Tras varios días de reclamar, me dicen que el banco no me reembolsa el dinero porque el ingreso que yo alego es "erróneo" el banco lo reconoce como correcto. Me dicen que me dirija a la sucursal en la que hice el pago y reclame allí, esta vez.
Entonces, mi consulta es: como hago para presentar una carta de pedido de restitución del dinero que "no fue reconocido" y a quién del banco debería remitirsela?
Tengo bastante para alegar, sobre todo la perversidad de un sistema automatizado que te obliga a realizar el depósito a través de medios electrónicos y no te garantiza la fidelidad entre el dinero entregado y el dinero contado, ya que este se hace "a puertas cerradas" y no delante del cliente, y depende de quien cuenta el dinero y sus accesos a métodos de "manipulación" de los controles de conteo de dinero.
También quiero acotar que la tarjeta la usamos para comprar las medicaciones de mi pareja (artritis reumatoidea, hipotiroidismo, poliquistosis ovárica...), quien este mes se vió imposibilitada de hacerlo y por el trastorno de las discusiones con el banco tuvo un pico de presión alta (tenemos los certificados médicos del día que se hizo el chequeo, tras las peleas telefónicas con el personal de "atención al cliente").
Quiero saber si pueden ayudarnos a saber con qué figura se puede encarar a esta entidad, ya que lo único que queremos es que nos reconozcan el dinero que depositamos, porque ese dinero ahora nos lo quieren cobrar en el nuevo resúmen.
Porque, serán 100 pesos para mí, pero no es la primera vez que se hace esto (tengo familiares y conocidos que tuvieron que hacer el reclamo, sólo que tuvieron respuesta favorable). Me resulta una estafa encubierta, ya que yo deposité el monto correspondiente y no tengo más que abogar a la buena fe del empleado bancario... cosa que no me consta.
Les agradezco toda la ayuda que nos puedan brindar sobre este tema,
Atentamente,
Bruno Filardi.
{fiat iustitia pereat mundus}
PD: no quise poner nombres de marcas o empresas porque no creo que sean necesarias (así como los montos del problema, salvo la "diferencia" que no es reconocida por el banco como depositada, y es reclamada por nosotros). En adelante haré mis trámites por ventanilla, aunque los bancos, por política empresarial, se niegan a realizarlos, pero -como dije antes- como no es la primera vez que ocurre, no es la primera "excepción" a la regla.