Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • sucesion en capital inmueble la plata

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #304583  por cecipersky
 
Hola!!! Tengo una sucesion en capital y un inmueble en provincia. Ya estoy por escriturar el bien por tracto abreviado. El escribano me esta solicitando que solicite se libre testimonio a fin de pagar aportes en la caja previsional de la plata con respecto a ese bien... la verdad estoy desorientada porque es algo que nunca me habian pedido. Como se realiza el tramite? tengo que hacerlo mediante el expediente? Cuanto es el porcentaje? en fin.. si alguien puede darme una mano lo agradezco.!!!
 #304630  por dralejandra
 
hola en pcia de bs as, tenés que presentar en el expediente del sucesorio la declaración jurada donde volcas los datos del inmueble.-

el valor del inmueble sale del estado parcelario que te hace un agrimenso. con ese estado parcelario tenes que pedir cedula catastral en catastro la plata.-


luego tenes que ver si transmitis el 50% o 100% del inmueble, depende de que tengas uno o dos causantes.-

pedis en el mismo escrito que presentas la DDJJ que te regulen honorarios (salen del valor del inmueble que transmitis)

de ahi una vez que tenes regulado honorarios haces otro escrito denunciando percibidos y prestando conformidad y agregas los aportes, 10% + el 5% (en las boletas de aportes) + deducción de JUS, y algunos juzgados te piden tb que acredites pago ingresos brutos.-

despues de eso te libera el juez y puede ocurrir: 1.- que solicites testimonio a los fines de inscribir la DH.- 2.- como creo que es tu caso, en el escrito que acreditas aportes, autorizas al escrib ano xxxxx, registro notarialxxxxxx a que retire el expediente. O puede ocurrir que el escribano se arregle con una copia certificada de la DH. Si vos pedis el testimonio te van autorizar la libranza una vez acreditados los aportes, pero eso sirve pa inscribir la DH en el registro de la propiedad y en tu caso estas hablando de tracto abreviado, es decir se omite de alguna manera el paso de inscribir a los declarados herederos, aunq esta circunstancia igual queda como antecedente en el tracto abreviado.-

suerte y espero haber sido clara.-
 #304646  por rubia
 
Hola Ceci:

Lo que tenés que hacer es lo siguiente:

Hacé el Testimonio como si fueras a inscribir el inmueble, pero dejando constancia que la inscripción se va a hacer por escribano.
Por otra parte vas a necesitar una valuación fiscal de este año, expedida por catastro.
Acordate que en el testimonio tiene que estar autorizado un letrado matriculado en Pcia., porque sino no vas a poder visar.
Ese letrado tiene que tener la matrícula vigente y también tiene que tener la clave de la Caja de Previsión y haber generado obleas.

Con todo eso (Testimonio y Valuación, todo con copia) vas a la Caja de Previsión (en Capital está en Lavalle 1646, piso 1º), pagas y lo visás.

Y listo el pollo !!!!
 #307935  por cecipersky
 
gracias por la claridad de las respuestas. Ya hice un escrito pidiendo que se libre mandamiento. Por lo que estuve viendo (dado que es la primera vez que hago un testimonio), tengo que hacer un testimonio ley 22172 transcribiendo el auto de la declaratoria de herederos, mas el auto de inscripcion de los inmuebles y ademas el que me ordena que se libre testimonio, no? y otra pregunta... jeje es un testimonio por cada inmueble o se pueden mencionar a todos los inmuebles en el mismo testimonio.
Saludos!
 #307998  por rubia
 
Te conviene hacer un testimonio por cada inmueble, así te quedan todos los títulos por separado.