Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • He denunciado al banco... ¿tengo razón?

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #305107  por elisa79
 
Hola, en primer lugar quería dar las gracias a todos los que hacéis posible este magnífico foro.

Mi caso es el siguiente:

Un familiar cercano pide un crédito al banco para la compra de un terreno, el banco como condición le pide un avalador solidario; Este familiar, con medias verdades y aprovechándose de la buena fe (y la avanzada edad) de mi abuelo, lo convence para firmar dicho aval solidario...

Ok, hasta aquí la cosa ya tiene miga, pero lo mejor esta por llegar... ahora resulta, que dicho familiar, que esta metido en el negocio de la construcción deja de pagar el crédito del terreno a causa de la crisis, etc... Como apunte debo decir, que este familiar a pesar de no tener dinero en el banco y vivir de alquiler, tiene varios terrenos de valor a su nombre...

Acto seguido, el banco, sin ningún tipo de orden judicial, ni acto legal, ni aviso previo, le quita a mi abuelo TODO absolutamente TODO el dinero del banco, de un día para otro y sin previo aviso...

Mi duda en concreto es la siguiente... se que la responsabilidad de un avalador solidario es la de responder cuando el primer deudor no paga, y también se que el banco puede ir directamente a por el avalador si considera que así cobrara el dinero más rapidamente, pero... (y esta es mi duda) ¿esta manera de actuar sin ningún tipo de orden judicial del banco y cogiendo todo el dinero de mi abuelo es legal?

El caso esta denunciado y en manos de la abogada de mi familiar y según ella me dice, esta convencida que el banco a actuado de forma improcedente y le tiene que devolver el dinero a mi abuelo, pero no se, la verdad es que no me fio de nada y ya no se que pensar.

Debo decir también que la voluntad de mi familiar deudor es que el banco vaya a por el mismo, ya que tiene terrenos con los que paliar la deuda, según el, no tiene intención alguna de hacerle pagar los platos a mi abuelo y es el banco el que ha actuado con precipitación.

Espero que alguien con conocimientos pueda ayudarme, se lo agradecería muchísimo porque estoy realmente preocupada.

Un saludo,
Elisa Perez
 #305124  por cdiriarte
 
Hola, cuando el Banco requiere una garantía, el garante se posiciona como principal pagador, liso y llano; tu abuelo, pagando, se subroga en los derechos del Banco y puede y debe reclamar lo abonado al deudor principal (por llamarlo de alguna manera). De todas maneras hay que ver porqué a la abogada que mencionás le parece que el Banco actuó de manera precipitada. Es obvio que todo requerimiento de pago y retención de dineros y/o cuentas y/o valores, debe hacerse mediante una medida judicial que puede consistir en un embargo preventivo, salvo que, del contrato firmado por tu abuelo, surja la posibilidad por parte del Banco de cobrarse de las cuentas abiertas en el mismo y de pertenencia del garante - principal pagador sin necesidad de abrir un procedimiento judicial, extremo que considero improbable. En resúmen, a tu abuelo le asiste el derecho de repetición en contra del deudor principal, más intereses, costas y costos. Espero que te sea útil.