Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • lesión en acuerdo extrajudicial por mala praxis

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #250281  por alilla
 
Estimados, a ver si me pueden decir que piensan. Hay un caso -muy claro- de mala praxis por cirugía plástica, la cliente tuvo una infección por las protesis que le pusieron y sufrio mas de 6 operaciones, aun sigue intentando recuperarse. El único problema es que cuando ocurrió el hecho, el medico queriendo prevenirse le hizo firmar un "acuerdo extrajudicial" (un simple papelucho, como un formulario bastante precario con los nombres completados a mano), le dio una buena cantidad que ella acepto porque necesitaba hacerse nuevas operaciones con otros medicos. La cantidad, no es escasa, pero claramente insuficiente, la cirugia no era estetica sino reparadora, y estuvo al borde de la muerte, con mucho tiempo de convalecencia y un daño moral y psicologico muy grave. Ahora, que ya salio del peligro, quiere iniciar el reclamo (via mediacion o juicio, de ser infructuosa la primera) para obtener un pleno resarcimiento. Podremos atacar por lesion (art. 954 CC) ese acuerdo, firmado en estado de necesidad, por un monto insuficiente, por una ama de casa frente a un profesional experimentado y reconocido???
 #250422  por pantherax
 
Alilla: Me parece que es un caso típico de lesión subjetiva, pero vas a tener que armarlo muy bien para que prospere. La citación de testigos (sobre todo técnicos) es fundamental, como también asegurar la HC y cualquier otro dato de carácter administrativo, peritos, etc. Suerte y cintanos como te fue
 #250434  por Taneyev
 
Creo que deberías evaluar muy cuidadosamente todos los daños sufridos, de modo de
demostrar que el importe recibido es claramente insuficiente, y hacer mérito del
estado de necesidad de tu cliente y su urgencia por hacerse atender de sus
pedecimientos SIN HABER PODIDO ACUDIR AL INDISPENSABLE CONSEJO LEGAL.
 #250601  por enzo fernando costa
 
Mmmm.... Habría que precisar muy bien cuál era la patología preexistente (cirugía reparadora, según relatas), y las condiciones ambientales en las que se llevó a cabo la intervención (ahí puede estar la madre del borrego); también ver quién pagó la suma, si el médico involucrado, o una cobertura de seguro. Tené en cuenta que la equidad funciona para los dos lados.
 #250745  por agresha
 
Estoy de acuerdo con quienes te recomiendan proceder con mesura. Para que la lesión prospere es necesario mostrar una importante desproporción entre lo requerido por tu cliente para sus intervenciones y la indemnización que aceptó, por más precario que haya sido el convenio firmado. Hay aceptación y es necesario mostrar los vicios de la voluntad. Si tu cliente no tiene nada que perder, adelante. El caso no es nada fácil.
 #250830  por alilla
 
Gracias a los que respondieron. La idea, claro, era argumentar lesión, aprovechamiento del estado de necesidad; y pedir un reajuste equitativo. Tengo a la vista un fallo donde por una cirugia estetica que salio mal (y era estetica, no reparadora) otorgaron a la actora tres veces lo que recibio nuestra clienta.
Digo (para enzo) que es reparadora, ya que debio practicarsela tras un cancer de mama por el cual le extirparon una de las idem. Y hete aqui, que se encontro renovando sus padecimientos, y sufriendo seis operaciones mas por este dr trucho (que opera en un consultorio y no en una clinica). Mas las que tiene que afrontar ahora para verdaderamente, curarse y poder ponerse las protesis.
Entiendo que probar el daño no sera dificil, pero si la lesion (para justificar el pedido de "reajuste" y que el dinero que le entreguen, compense verdaderamente este daño). ES principalmente por lo de la lesion que pido ayuda.
Gracias nuevamente por las opiniones!
 #250835  por alilla
 
Ah, y el dinero del acuerdo fue abonado por el medico, sin intervencion del seguro. El acuerdo es un simple papel, tipo formulario, con los nombres escritos a mano sobre linea de puntos.
 #250986  por enzo fernando costa
 
Bueno: así las cosas, creo que tenés en tu favor dos posibles malos indicadores de calidad de atención médica, a saber:
1) que el cirujano operó en "su consultorio". ¿Estaba habilitado por la autoridad de aplicación de la ley 17.132 de ejercicio de la Medicina y actividades afines?
2) que no intermedió una Cía. de Seguros: mala señal; ¿acaso no calificaba para contratar un seguro de malapraxis, cuando es rarísimo que un plástico no lo tenga?
Pero tenés en contra:
1) que tu cliente eligió "ese" profesional;
2) que tu cliente convino en la reparación económica (principio de autonomía de la voluntad, y "non auditur turpitudinem suam allegans")
3) que la compensación económica era significativa (según vos afirmás), aunque a la postre haya sido insuficiente;
4) que tendrás que probar que hubo culpa médica, porque no te juega a favor la presunción de locacion de obra (médica, por analogía) que puede considerarse en una cirugía meramente estética.
La decisión la tenés que tomar vos, que sos la única que conoce todas las cartas del juego, después de evaluar bien qué baza tenés.