Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Cabe una MEDIDA DE NO INNOVAR?

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #249694  por NATILU
 
Que opinan? Mi clienta ( 3ra. en cuestión) pagó por adelantado 5 años de alquiler de una casa en Santa Clara del Mar. En un juicio ejecutivo que se le sigue al locador Acá en Marcelo T. juzg 2 sec.200, están por llevar a cabo la subasta del inmueble, el cual por supuesto ella habita. La intimaron a presentar causa y título de la ocupación lo cual ya hicimos.
Ahora, el martillero presentó un escrito solicitando se fije base para la subasta y el juez le pidió que previo a proveer se expidan acerca de nuestra presentación. (es decir la de la inquilina)
Cuando me presenté a ver el expte, resulta que además del ejecutivo por el cual fue intimada a presentar el título, hay también una hipoteca sobre el = inmueble, anterior a la fecha del contrato, por lo cual entiendo, tiene prioridad la hipoteca y no hay tu tía.
Sin embargo, yo pensaba qué tipo de medida se puede plantear para retardar la subasta, considerando que mi clienta es de buena fe y pagó por adelantado años dealquiler.
PD: y perdón si digo un disparate, pero no la pueden echar por la fuerza pública verdad? Le tendrían que iniciar un juicio de desalojo considerando que no son intrusos segun la ley? o cómo es el procedimiento en este tipo de casos?

Muchas dudas y muchas gracias por su atención.
 #249997  por JUAN ZABARA
 
Perdón pero alguien se expidio respecto a los titulos que tu cliente presento en el expediente?. Si tiene titulo y es de buena fe creo dificil pueda desalojarse. Con respecto al empleo de la fuerza publica para el desalojo esta es una facultad que el Juez delega en el Oficial de Justicia a traves del pertinente Mandamiento que ordena el desalojo.
Lanús Este u Oeste?
 #250056  por NATILU
 
Gracias por contestar! Sì, nosotros presentamos la causa y tìtulo de la ocupaciòn, es decir el contrato de alquiler que està debidamente sellado y firmado ante escribano. Lo que pasa es que por lo que voy escuchando y leyendo acá no hay obligación de respetar el contrato porque la fecha de la hipoteca es previa al contrato y allì se prohibìa alquilar, ceder, etc etc. Todavìa la actora no se expidiò acerca de nuestra presentaciòn. ( Te recuerdo que somos terceros interesados pero terceros al fin) ya que el demandado es el locador.
La subasta es inminenten pero tenìa ganas de plantear algo que la retardara, porque mi cliente es decir, la inquilina, pagò por adelantado los 5 años de alquiler y todavìa le falta gozar como de 3 años.
PD: Aunque no sè donde consta esa informaciòn pero soy de Lanùs Oeste, más especìficamente de Valentìn Alsina.
Saludos y gracias.
 #250109  por JUAN ZABARA
 
La kosa es de Buena Fe. Tu kliente no tenia pork saber ke habia una hipoteka, y menos k en una de sus klausulas estaba prohibido alkilar. Yo miraria primero komo sale el inmueble al remate, es decir si los edictos dicen ocupado o libre de ocupantes. Punto Primero. De acuerdo a ello se abriria o no el camino de alguna cautelar.Si dice libre de ocupantes ahi si se impondria una cautelar. Como accesoria de la defensa que harias de tu derecho y hasta tanto se resuelva el mismo, solicitando se libre Oficio u orden para parar el remate. Valentin Alsina cerca de Pavón o para el otro lado?
 #250791  por agresha
 
Hay algo que están olvidando: el inmueble se puede rematar, aún con ocupantes dentro. Esa cuestión no está en discusión y no puede ser detenida por un presunto locatario, con o sin contrato con o sin fecha cierta. Dudo que tu cliente pueda permanecer en el inmueble. En general se libra orden de desalojo, cualquiera sea el tiempo faltante para la extinción del contrato de locación. Imaginate un contrato por 10 años!!! Sería muy fácil para el ejecutado eludir, al menos el desalojo, inventando un alquiler y encima "cobrado por adelantado". Tu cliente tendrá que ir en contra del locador, quien sabía la amenaza que pendía sobre el inmueble y la precariedad del contrato que estaba firmando. Hay que iniciar reclamo por cobro de los alquileres pagados no vencidos y daños y perjuicios, embargando el inmueble que será rematado para intentar cobrar en la medida que haya algún sobrante después que se cobren los acreedores con privilegio. Saludos.
 #251020  por NATILU
 
Tal cual. Se que es cómo vos decís. que habiendo una hipoteca previa tiene prioridad y el contrato posterior no se tiene en cuenta. De cualquier manera yo había pensado en iniciar contra el locador un daños y perjuicios pero el tipo se borró, se fue a España y lo veo un tanto complicado no?
Igual si los edictos salen como inmuebles con ocupantes lo que tengo entendido que el actor debería abrir otro expediente y no podría plantear la acción de desalojo en el mismo expte en que se ordenó la subasta del inmueble..-..corrijanmé si me equivoco.