Buenas tardes compañeros, soy de Provincia de Buenos Aires, recién matriculado y resulte sorteado para patrocinar gratuitamente a un matrimonio que pretende divorciarse por presentación conjunta. Siendo mi primer caso tengo muchas dudas y quería ver si alguno estaría dispuesto a darme una mano.
Lo primero, es que voy a iniciar conjuntamente (así le digo pero prepare dos escritos distintos) el beneficio de litigar sin gastos. Necesitaría saber quienes pueden ser ofrecidos como testigos, osea cuales podrían generar la convicción necesaria sobre la situación económica de los cónyuges, a quienes suelen ofrecer ustedes, vecinos, amigos? y luego, en el petitorio, debo pedir se cite a los testigos? o eso lo resolverá el juez independientemente de que lo pida o no? se toma testimonial en audiencia con el juez o se deben acompañar las respuestas por escrito como creo haber leído alguna vez en un modelo. Ustedes suelen acompañar más pruebas que los 3 testigos que pide el código? Si se pide informativa al BCRA, este informe debe ser abonado? me han dicho que el beneficio no cubriría las erogaciones por informes, es esto correcto?
Segundo, el marido trabaja como autónomo y lo hace sin estar registrado, qué se debe hacer en este caso, porque el convenio que proponga (en cuanto a las obligaciones alimentarias) deberá responder a lo que él gane, pero siendo que no declara nada, siento que no podría pautar nada, con que ingresos pagaría una cuota alimentaria? Si describo en los hechos cual es su actividad siento que lo estoy mandando al frente en cuanto a la falta de registración, por otro lado como justificar la solicitud de beneficio con un cliente así.
Tercero, los únicos bienes gananciales serían dos automotores que aún ni han sido transferidos. Ambos aceptan quedarse uno y uno, pero qué sería lo mejor en estos casos, para evitar costos y dilaciones, dejar la partición al ámbito privado o pedírsela al juez?
Seguramente me surgirán muchas más dudas pero para empezar creo que ya he planteado varias. Si han tenido situaciones parecidas, espero puedan ayudarme y si no igual quisiera saber que opinan.
Saludos a todos,
Adrián.
Lo primero, es que voy a iniciar conjuntamente (así le digo pero prepare dos escritos distintos) el beneficio de litigar sin gastos. Necesitaría saber quienes pueden ser ofrecidos como testigos, osea cuales podrían generar la convicción necesaria sobre la situación económica de los cónyuges, a quienes suelen ofrecer ustedes, vecinos, amigos? y luego, en el petitorio, debo pedir se cite a los testigos? o eso lo resolverá el juez independientemente de que lo pida o no? se toma testimonial en audiencia con el juez o se deben acompañar las respuestas por escrito como creo haber leído alguna vez en un modelo. Ustedes suelen acompañar más pruebas que los 3 testigos que pide el código? Si se pide informativa al BCRA, este informe debe ser abonado? me han dicho que el beneficio no cubriría las erogaciones por informes, es esto correcto?
Segundo, el marido trabaja como autónomo y lo hace sin estar registrado, qué se debe hacer en este caso, porque el convenio que proponga (en cuanto a las obligaciones alimentarias) deberá responder a lo que él gane, pero siendo que no declara nada, siento que no podría pautar nada, con que ingresos pagaría una cuota alimentaria? Si describo en los hechos cual es su actividad siento que lo estoy mandando al frente en cuanto a la falta de registración, por otro lado como justificar la solicitud de beneficio con un cliente así.
Tercero, los únicos bienes gananciales serían dos automotores que aún ni han sido transferidos. Ambos aceptan quedarse uno y uno, pero qué sería lo mejor en estos casos, para evitar costos y dilaciones, dejar la partición al ámbito privado o pedírsela al juez?
Seguramente me surgirán muchas más dudas pero para empezar creo que ya he planteado varias. Si han tenido situaciones parecidas, espero puedan ayudarme y si no igual quisiera saber que opinan.
Saludos a todos,
Adrián.