Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • divorsio presentacion conjunta, algunas dudas

  • A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
 #1181636  por adrian2412
 
Buenas tardes compañeros, soy de Provincia de Buenos Aires, recién matriculado y resulte sorteado para patrocinar gratuitamente a un matrimonio que pretende divorciarse por presentación conjunta. Siendo mi primer caso tengo muchas dudas y quería ver si alguno estaría dispuesto a darme una mano.
Lo primero, es que voy a iniciar conjuntamente (así le digo pero prepare dos escritos distintos) el beneficio de litigar sin gastos. Necesitaría saber quienes pueden ser ofrecidos como testigos, osea cuales podrían generar la convicción necesaria sobre la situación económica de los cónyuges, a quienes suelen ofrecer ustedes, vecinos, amigos? y luego, en el petitorio, debo pedir se cite a los testigos? o eso lo resolverá el juez independientemente de que lo pida o no? se toma testimonial en audiencia con el juez o se deben acompañar las respuestas por escrito como creo haber leído alguna vez en un modelo. Ustedes suelen acompañar más pruebas que los 3 testigos que pide el código? Si se pide informativa al BCRA, este informe debe ser abonado? me han dicho que el beneficio no cubriría las erogaciones por informes, es esto correcto?
Segundo, el marido trabaja como autónomo y lo hace sin estar registrado, qué se debe hacer en este caso, porque el convenio que proponga (en cuanto a las obligaciones alimentarias) deberá responder a lo que él gane, pero siendo que no declara nada, siento que no podría pautar nada, con que ingresos pagaría una cuota alimentaria? Si describo en los hechos cual es su actividad siento que lo estoy mandando al frente en cuanto a la falta de registración, por otro lado como justificar la solicitud de beneficio con un cliente así.
Tercero, los únicos bienes gananciales serían dos automotores que aún ni han sido transferidos. Ambos aceptan quedarse uno y uno, pero qué sería lo mejor en estos casos, para evitar costos y dilaciones, dejar la partición al ámbito privado o pedírsela al juez?

Seguramente me surgirán muchas más dudas pero para empezar creo que ya he planteado varias. Si han tenido situaciones parecidas, espero puedan ayudarme y si no igual quisiera saber que opinan.
Saludos a todos,
Adrián.
 #1181793  por ESCSERGIOH
 
advocatus66 escribió: Mié, 09 Ago 2017, 17:30 ¿Pero cómo divorcio gratis? ¿Qué pasó? Antes eran las curatelas nada más.
ya existe en los juzgados de familia,en la provincia de Misiones, de donde soy, pueden concurrir personalmente o con patrocinio y plantear el beneficio de litigar sin gastos
 #1183193  por adrian2412
 
advocatus66 escribió: Mié, 09 Ago 2017, 17:30 ¿Pero cómo divorcio gratis? ¿Qué pasó? Antes eran las curatelas nada más.
Hola Advocatus66, es una obligación que asumimos al jurar ante el colegio de abogados, la de patrocinar gratuitamente a los de escasos recursos. Me sorprendió resultar sorteado tan rápido, he hablado con algunos colegas que llevan años de matricula y aún no les ha tocado, igual me viene joya ya que no tengo ningún otro caso y todo tipo de experiencia suma.
Tendrás alguna sugerencia respecto a mis dudas?
Saludos.
 #1183264  por eugebenedettiabogada
 
Hola...soy nueva en el foro y quiero pedir ayuda.....comento mi tema. Inicie juicio de filiacion, se gano, la sentencia condeno al demandado a pagar xxxsuma en concepto de daño moral y pago de honorarios y costas. Obviamente el demandado no pago. La sentencia esta firme, notificada y consentida. Hable con la secretaria y me dijo que practique planilla. Las dudas son:
1-Practico planilla incluyendo todo, daño moral, honorarios costas e intereses o son dos planillas distintas, una por daño moral (que debe cobrar mi cliente) y otra por mis honorarios.
2-Tengo que iniciar apremio, son dos apremios distintos o uno solo donde reclamo todo?
3-Para iniciar apremio, hay que pagar tasas??
Estoy medio perdida, si alguien puede ayudarme lo voy a agradecer...
Aclaro que esto es en Rosario, Tribunal de Familia N 3.
Agradezco si pueden contestarme...
Euge
 #1183288  por natusky
 
en el convenio de alimentos non tenes que oponer cuanto gana ni cuanto gasta el menor .. solo un punto dento de la demanda de divorcio

C) PRESTACIÓN ALIMENTARIA: Se convinieron alimentos a cargo del XXXXXXXXXXXXXX, a favor de su hijo menor, fijándose una cuota mensual de $6000 (pesos seis mil), que se deposita en la cuenta CAJA DE AHORROS DEL XXXXXXXXXXXXXX; del 01 al 10 de cada mes, sirviendo el comprobante de depósito de suficiente carta de pago.
D) BIENES; la sociedad conyugal posee un bien registrable consistente en un automóvil XXXXXXXXXXXXXX , registrado a nombre de la señora XXXXXXXXXXXXXX, no obstante hemos decidido que el automóvil quedará como bien propio del señor XXXXXXXXXXXXXX , por lo cual el citado ha abonado a la señora XXXXXXXXXXXXXX la suma de PESOS XXXXXXXXXXXXXX importe que corresponde al 50% del valor del bien. En consecuencia solicitamos a V.S. que una vez homologado el Convenio Regulador y dictada la sentencia de Divorcio Vincular , se ordene oficio al Registro de la Propiedad del Automotor –XXXXXXXXXXXXXX, sito en la calle XXXXXXXXXXXXXX para que se proceda a inscribir el bien registrable a nombre del señor XXXXXXXXXXXXXX.


ahi te pegue una parte del modelo que use a ppio de año y salio todo bien.. asi de cortito y dentro de la misma demanda.
 #1183303  por adrian2412
 
Muchas gracias Natusky. Claro, no se pone nada de lo que gana es que simplemente la mujer quiere bastante plata y como el juez debe homologar el convenio, y yo asumo que eso implica que lo leerá detenidamente y a conciencia, me preocupaba que la suma le resultare chocante y a lo mejor no homologara. Por otro lado en cuanto a los bienes, ayer me junte a hablar con ambos y decidimos que realizarán la partición de manera privada, y así lo dejaré asentado. Es que de los dos autos no tienen nada más que la tarjeta verde que les entregaron los previos dueños, sin boleto, sin 08, sin nada, para el colmo el dueño de uno de ellos ya falleció. Y ahora resulta que la mujer obvio contarme que también tendrían un terreno en una situación igual de precaria, es decir sin nada.
Pero supongo que eso reduce la cuestión a lo más simple.
Gracias a todos y saludos.