Para calcular con esfuerzo compartido hacela asi:
-La deuda "1 a 1" te da un cierto valor "X".
-Luego a la cotizacion del U$S (mira la aclaracion de abajo) le restas ese valor "X" del "1 a 1", y te da el valor "Y".
-Al valor "Y" lo dividis por 2 y te da el 50% de la diferencia de cotizacion, valor que llamamos "Z".
-A "Z" le sumamos el valor "X" y te da el "1 a 1 + 50% de la diferencia de cotizacion", valor que llamamos "Q"
-A "Q" le aplicamos al interes definido
*Para trampear en la liquidacion el truco es como colar otra cotizacion en el aspecto de la liquidacion. La sentencia si no dice "al valor oficial" entonces le podes tratar de meter el valor que diga el mutuo o contrato si dice otro tipo de cotizacion (pero esto es muy impugnable). Por el contrario, si no queres arriesgarte a impugnacion o la sentencia dice "cotizacion oficial", hay una trampa..., el valor CCL (contado con "liqui") es tambien un valor oficial, es mas, es el valor oficial al que una persona de verdad si puede comprar (no el valor de $8 al que todos se te cagan de risa si queres comprar), por lo que podrias pasar una cotizacion de $10 en vez de la de $8. Aunque nuevamente, tambien es impugnable plantear la liquidacion asi. En caso de que no quieras riesgos planteala directamente por valor oficial puro.
Cuando una multitud de cuervos rodeaba al cliente al grito de "que pague!, que pague!", se hizo presente el señor y dijo "el que este libre de inflar una liquidacion, que arroje la primer calculadora"