Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Etica de Abogados

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #1057509  por agustin123
 
Estimados, tengo una inquietud que me carcome. Trabajo en una empresa (consultora RRHH) que se la pasa despidiendo empleados para no acumular antiguedad. Los acuerdos de desvinculación los hace en la sede del gobierno de la ciudad. Me contrataron para que yo figure en esos acuerdos como patrocinante del trabajador ya que debe tener asistencia letrada y la empresa de esta manera se ahorra pagar honorarios de un abogado externo al tenerme a mí para que figure en esos acuerdos. Lo cierto es que yo fui contratado por la empresa pero firmo como letrado de los empleados desvinculados que, obviamente ni m conocen hasta ese mto. Es un fraude? que piensan? No puedo estar patrocinando al trabajador si soy empleado de la empresa también. Las implicancias éticas y los riesgos que corro me hacen pensar en la renuncia.
Espero sus más sinceras opiniones.
Saludos
Agus B.
 #1057558  por dumitra
 
Como siempre en estos temas, puede que lo hagas mucho tiempo y nunca pase nada concreto, Pero dese el punto de vista ético y de la real defensa de los derechos del trabajador creo q vos mismo diste la respuesta en el ante-ultimo renglón = )

saludos
 #1057563  por DRA. MACA
 
agustin123 escribió:Estimados, tengo una inquietud que me carcome. Trabajo en una empresa (consultora RRHH) que se la pasa despidiendo empleados para no acumular antiguedad. Los acuerdos de desvinculación los hace en la sede del gobierno de la ciudad. Me contrataron para que yo figure en esos acuerdos como patrocinante del trabajador ya que debe tener asistencia letrada y la empresa de esta manera se ahorra pagar honorarios de un abogado externo al tenerme a mí para que figure en esos acuerdos. Lo cierto es que yo fui contratado por la empresa pero firmo como letrado de los empleados desvinculados que, obviamente ni m conocen hasta ese mto. Es un fraude? que piensan? No puedo estar patrocinando al trabajador si soy empleado de la empresa también. Las implicancias éticas y los riesgos que corro me hacen pensar en la renuncia.
Espero sus más sinceras opiniones.
Saludos
Agus B.
Mira, dandote mi opinion, el trabajador si bien tiene que estar con asistencia letrada, nadie puede obligarlo a que sea determinado abogado, en te caso, serias vos, asi que ya ahi no hay alguien que vele por sus derechos como corresponde, ya que vos pertenecés a la empresa.

En lo que respecta a la parte económica supongo que no te daran el 20 de ellos y el 20 del trabajador, por lo que "el ahorro" serías vos digamoslo asi...

Si a vos la situacion te incomoda y no te reditúa (algunos ni les incomodaría y venden el alma al diablo por pocos pesos), no es descabellado que pienses en la renuncia.

Mas alla de nuestro parecer consultalo con la almohada.
 #1057577  por agentil
 
La clave de eso es ver cuanto le pagan al trabajador, es decir, si se le esta pagando bien la indemnización o lo están acostando mal. Porque de ahí surge la nulidad del acuerdo por desproporcionado, y mas tu participación que debe ser muy facil probar donde trabajas.

Yo creo que estás en un gran riesgo de que algún día te pase algo.

En un juicio, logre probar la vinculación de ambos letrados y que tenía el mismo domicilio en el colegio de abogados. Finalmente lo concilié pero era para ganarlo tranqui (mi socio lo concilió).

saludos!
 #1057658  por santiagobc
 
Como dicen arriba: depende del acuerdo: si es razonable y justo para el trabajador no tenés responsabilidad -más que nada porque los trabajadores saben quién sos y siempre pueden asesorarse con alguien más después o antes-, muchas empresas despiden así, es más económico para el trabajador y eso facilita que acepten el acuerdo;
Pensalo al revés: si no fueras empleado de la empresa sino solo patrocinante de los trabajadores, cerrarías esos acuerdos o son tan leoninos que irías a juicio?
 #1057866  por pepecurdele
 
eso es el una de las peores falta en la etica que debe prima en nuestra profesion, sea o no el acuerdo bueno, tu actuacion no es etica, ya que representas intereses encontrados, ojo tene cuidado no sea que arruines años de estudio y sacrificio por unos mangos.
 #1057887  por Beto
 
Estimado, considero que lo que esta haciendo es una locura, tantos años de estudio, para tirarlos por la borda?.
Si yo fuera uno de los abogados de los trabajadores que vos representas, y logro probar que hay un interés de por medio, no solo es nulo el acuerdo, si no que te hago una denuncia en el colegio de abogados y te demandaría por daños y perjuicios.
suerte
 #1057888  por Beto
 
Estimado, considero que lo que esta haciendo es una locura, tantos años de estudio, para tirarlos por la borda?.
Si yo fuera uno de los abogados de los trabajadores que vos representas, y logro probar que hay un interés de por medio, no solo es nulo el acuerdo, si no que te hago una denuncia en el colegio de abogados y te demandaría por daños y perjuicios.
suerte
 #1058108  por agustin123
 
Gracias x sus respuestas, la verdad las liquidaciones de la empresa diez puntos, le pagan todo al trabajador, me contrataron a mí sólo para ahorrar pagar honorarios de los letrados de los despedidos, que dicho sea de paso sólo uno de cada diez manifiesta que irá a la audiencia con un abogado particular.
 #1058122  por agustin123
 
Listo, ya lo pensé, renuncio.
Gracias x haber leído el post y x sus consejos.