Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • COSTAS DISTRIBUCIÓN

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #341367  por agresha
 
El tema es el siguiente: en la sentencia se fijó un monto de daño inferior al reclamado en la demanda. Dicho daño fue totalmente negado por el demandado. No hubo vencimiento parcial, sino disminución de rubro resarcitorio. Se que existe jurisprudencia que ha resuelto esta cuestión a favor del actor ( o sea en contra del vencido), entendiendo que no estamos ante un caso de vencimiento recíproco ni tampoco un caso de plus petición.

Ah, otro tema: en un alegato se pidió por error un daño moral que no había sido pedido en la demanda. Más allá de que el juez de primera instancia dijo en su sentencia lo siguiente: "Emitir un pronunciamiento admitiendo o rechazando el rubro implicaría -lisa y llanamente- una clarísima violación del principio de congruencia antes enunciado; por ello es que el rubro debe ser rechazado, lo que así decido", pregunto: a los fines de las costas e incluso de la regulación de honorarios al letrado de la contraparte, se tendrá en cuenta el error en el alegato o incluso, no calificándolo de error, la adición de un rubro no demandado?
Saludos y desde ya gracias.
 #341475  por BRENDITA
 
el alegato es una facultad q tienen las partes, pero no es obligación hacerlo, es más muchas veces las partes ni lo presentan, x lo tanto no me parece importante q tu contraparte hay solicitado cosas q no se habian pedido en su momento, es más, en los alegatos no se hacen pedidos, la función del alegato es hacer incapié en las cosas q te favorecen, o sea, q al momento de regular honorarios no va a incidir este tema