Una de las características más llamativas de nuestra sociedad es su previsibilidad. Si estamos atentos y gastamos suficiente tiempo en hojear los medios escritos, podemos ver cómo las cosas se ven venir desde lejos. Vienen orquestadas: un clarinete aquí, un trombón allá, unos címbalos, una flauta, un acorde de piano...y poco a poco se va preanunciando el lobby. Y cuando te querés acordar, ya apareció una nueva ley, y andá a cantarle a Gardel.
Se va a reformar el Código Civil. La orquesta pide hacer una excepción a la prescripción en materia contractual para el caso de las responsabilidades asistenciales, reduciéndola a dos (2) años. Muy bien: yo he sido uno de los primeros en sugerirlo a través de mis publicaciones, ponencias, y charlas. Pero...¿a favor de quiénes...? Ahí está la madre del borrego.
Este es un tema muy importante para la salud pública y para la justicia. Puede dar lugar a monstruosas injusticias, y a una verdadera impunidad por parte de las instituciones obligadas. Por eso, sugiero abrir el debate, y desde ya comienzo a hacer una serie de aportes, que inicio con el post titulado: "Malapraxis: las miradas tuertas" (http://www.ortopraxia.wordpress.com), que les invito a leer y comentar.
Se va a reformar el Código Civil. La orquesta pide hacer una excepción a la prescripción en materia contractual para el caso de las responsabilidades asistenciales, reduciéndola a dos (2) años. Muy bien: yo he sido uno de los primeros en sugerirlo a través de mis publicaciones, ponencias, y charlas. Pero...¿a favor de quiénes...? Ahí está la madre del borrego.
Este es un tema muy importante para la salud pública y para la justicia. Puede dar lugar a monstruosas injusticias, y a una verdadera impunidad por parte de las instituciones obligadas. Por eso, sugiero abrir el debate, y desde ya comienzo a hacer una serie de aportes, que inicio con el post titulado: "Malapraxis: las miradas tuertas" (http://www.ortopraxia.wordpress.com), que les invito a leer y comentar.