Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • PUBLIQUE SU POEMA PREFERIDO- DIA MUNDIAL DE LA POESIA.

  • Charlas de café. Hilo social y cualquier tema de interés o entretenimiento.
Charlas de café. Hilo social y cualquier tema de interés o entretenimiento.

 #163715  por Charlie
 
paolas escribió:Recien me doy cuenta que ya fue publicado por Ishtar el 22 de marzo. Sorry.!!!
Y además, el poema no pertenece a Borges. :roll:

Saludos.

 #163837  por MF
 
paolas escribió:Uno de mis preferidos, entre tantos!!

Eso no es Borges!!!!
Instantes

Si pudiera vivir nuevamente mi vida.
En la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he sido, de hecho
tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénico.
Correría más riesgos, haría más viajes, contemplaría
más atardeceres, subiría más montañas, nadaría más ríos.
Iría a más lugares adonde nunca he ido, comería
más helados y menos habas, tendría más problemas
reales y menos imaginarios.
Yo fui una de esas personas que vivió sensata y prolíficamente
cada minuto de su vida; claro que tuve momentos de alegría.
Pero si pudiera volver atrás trataría de tener
solamente buenos momentos.
Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, sólo de momentos;
no te pierdas el ahora.
Yo era uno de esos que nunca iban a ninguna parte sin termómetro,
una bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaídas;
Si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.
Si pudiera volver a vivir comenzaría a andar descalzo a principios
de la primavera y seguiría así hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita, contemplaría más amaneceres
y jugaría con más niños, si tuviera otra vez la vida por delante.
Pero ya tengo 85 años y sé que me estoy muriendo.

Jorge Luis Borges

 #163880  por karadagian
 
Este si es de Borges :wink:

POEMA CONJETURAL

El doctor Francisco Laprida, asesinado el día 22 de setiembre de 1829 por los montoneros de Aldao, piensa antes de morir:

Zumban las balas en la tarde última.
Hay viento y hay cenizas en el viento,
se dispersan el día y la batalla
deforme, y la victoria es de los otros.
Vencen los bárbaros, los gauchos vencen.
Yo, que estudié las leyes y los cánones,
yo, Francisco Narciso de Laprida,
cuya voz declaró la independencia
de estas crueles provincias, derrotado,
de sangre y de sudor manchado el rostro,
sin esperanza ni temor, perdido,
huyo hacia el Sur por arrabales últimos.
Como aquel capitán del Purgatorio
que, huyendo a pie y ensangrentando el llano,
fue cegado y tumbado por la muerte
donde un oscuro río pierde el nombre,
así habré de caer. Hoy es el término.
La noche lateral de los pantanos
me acecha y me demora. Oigo los cascos
de mi caliente muerte que me busca
con jinetes, con belfos y con lanzas.
Yo que anhelé ser otro, ser un hombre
de sentencias, de libros, de dictámenes
a cielo abierto yaceré entre ciénagas;
pero me endiosa el pecho inexplicable
un júbilo secreto. Al fin me encuentro
con mi destino sudamericano.
A esta ruinosa tarde me llevaba
el laberinto múltiple de pasos
que mis días tejieron desde un día
de la niñez. Al fin he descubierto
la recóndita clave de mis años,
la suerte de Francisco de Laprida,
la letra que faltaba, la perfecta
forma que supo Dios desde el principio.
En el espejo de esta noche alcanzo
mi insospechado rostro eterno. El círculo
se va a cerrar. Yo aguardo que así sea.

Pisan mis pies la sombra de las lanzas
que me buscan. Las befas de mi muerte,
los jinetes, las crines, los caballos,
se ciernen sobre mí... Ya el primer golpe,
ya el duro hierro que me raja el pecho,
el íntimo cuchillo en la garganta.

 #190725  por usuario
 
Ver los ojos

Ver los ojos y estarse
recostado en el borde
de hojarascas de crea,
ver los ojos cerrados
esas dos aceitunas
recubiertas de seda
y olvidarse de todo
respirando el silencio
brutalmente callando
inventar la manera
de salirse del borde
furtiva y dulcemente
suavemente y despacio
sin caer hasta el fondo
sin perder el sentido
arrastrando visiones
silenciosas y oscuras
de infantiles recuerdos
de imposibles olvidos.

 #190726  por usuario
 
LA BOTELLA

Esa botella austera
vacía de su vino
tan sólida y simétrica
segura y vertical
en sus vítreos verdores
juega con abalorios
y con chispas sutiles
en su verde silencio
filtrando al viejo sol.

Desparrama esmeraldas
pero sin darse cuenta
tan serena
impasible
en su verde verdor.

Me admira su estrategia,
la tranquila sapiencia
de dejarse así estar
y su astuta manera
de encadenar el sol.

Envidio a esa botella
la del verde verdor

 #190811  por pasto
 
poema de David Eloy Rodríguez.


A veces sucede. Algo quiebra el mecanismo
cotidiano de la desolación y sucede.
Se despista la terca ley de la distancia
y dos cualquiera se encuentran,
sin saber cómo, sin casi pretenderlo.
Conversan, se ríen, se sorprendenden
de no desconfiar en absoluto,
se entregan a lo que van inventando
como si estuvieran protagonizando el Génesis.
Todo es muy extraño, piensan para adentro
en los raros momentos en que se les aparta la alegría
porque vuelve a asaltarles la costumbre.
Pero el milagro sigue.
No detienen el juego por ahora.
Pasean, deletrean el alfabeto de su inocencia,
balbucean sus nombres nuevos, sus sueños viejos,
cantan estribillos de canciones tontas
y les parece extraordinariamente divertido,
se olvidan de comer, hablan sin parar de la hermosura,
se conmueven cada vez en los silencios.
Suele haber en estos casos una ciudad
que va dando pasos lentos hacia la noche y luego
pasos un poco más rápidos hacia el alba.
El alba mientras tanto aguarda tranquila,
en su sitio, con su guadaña.

HAY AMORES QUE CREEMOS ETERNOS Y MARAVILLOSOS PERO PUEDEN DEJAR DE SERLO. ALLI ES EL MOMENTO DE SABER TOMAR DISTANCIA ANTES DE QUE LLEGUE EL ALBA.

 #191685  por usuario
 
33 Versos a mi muerte

Marinero esta tu alma teñida de mar,
calada de tiniebla y temporal.
Tienes la barca comprada y la morada alquilada,
del tal modo eres esclavo de la mar, pescador,
que el dia de la partida
y soltar la ultima amarra
no sabes dejar tu alma
en tierra adentro varada
y al final...al final es en la mar
donde la vas a entregar.

Cuando me muera no quiero
ni coronas de claveles
ni tierra con lirios viejos
que me flagelen los dedos.

Quiero que la mar se estreche
hasta que tropiece el eco
quiero morirme despacio...
quiero morir navegando...

Quiero darle mi alma rota
arañada en los talones
a la mas vieja gaviota...
y alimentar sus pichones.

Yo quiero sentir las olas
cubrirme toda la vida
que se me escapa sin verla
por un camino sin prisas.

Quiero morirme de cerca
quiero morirme hacia abajo
quiero morirme descalzo
quiero morirme cantando...

 #192848  por usuario
 
García Lorca.
La sombra de mi alma

Diciembre de 1919
(Madrid)


La sombra de mi alma
huye por un ocaso de alfabetos,
niebla de libros
y palabras.

¡La sombra de mi alma!

He llegado a la línea donde cesa
la nostalgia,
y la gota de llanto se transforma
alabastro de espíritu.

(¡La sombra de mi alma!)

El copo del dolor
se acaba,
pero queda la razón y la sustancia
de mi viejo mediodía de labios,
de mi viejo mediodía
de miradas.

Un turbio laberinto
de estrellas ahumadas
enreda mi ilusión
casi marchita.

¡La sombra de mi alma!

Y una alucinación
me ordeña las miradas.
Veo la palabra amor
desmoronada.

¡Ruiseñor mío!
¡Ruiseñor!
¿Aún cantas?

 #194730  por bonita
 
Es uno de mis preferidos ,pido perdón si ya fue posteado.




El poeta pide a su amor que le escriba

Amor de mis entrañas, viva muerte,
en vano espero tu palabra escrita
y pienso, con la flor que se marchita,
que si vivo sin mí quiero perderte.

El aire es inmortal. La piedra inerte
ni conoce la sombra ni la evita.
Corazón interior no necesita
la miel helada que la luna vierte.

Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas,
tigre y paloma, sobre tu cintura
en duelo de mordiscos y azucenas.

Llena, pues, de palabras mi locura
o déjame vivir en mi serena
noche del alma para siempre oscura.

Federico García Lorca (1898-1936)

 #196316  por usuario
 
LORCA-

El jardín de las morenas
(Fragmentos)

Pórtico


El agua
toca su tambor
de plata.

Los árboles
tejen el viento
y las rosas lo tiñen
de perfume.

Una araña
inmensa
hace a la luna
estrella.

...oooOOOooo...

Acacia¿Quién segó el tallo
de la luna?
(Nos dejó raíces
de agua.)
¡Qué fácil nos sería cortar las flores
de la eterna acacia!

...oooOOOooo...



Encuentro


María del Reposo,
te vuelvo a encontrar
junto a la fuentefría
del limonar.
¡Viva la rosa en su rosal!

María del Reposo,
te vuelvo a encontrar,
los cabellos de niebla
y ojos de cristal.
¡Viva la rosa en su rosal!

María del Reposo,
te vuelvo a encontrar.
Aquel guante de luna que olvide,
¿dónde está?
¡Viva la rosa en su rosal!

...oooOOOooo...

Limonar

Limonar.
Momento
de mi sueño.

Limonar.
Nido
de senos
amarillos.

Limonar.
Senos donde maman
las brisas del mar

Limonar.
Naranjal desfallecido,
naranjal moribundo,
naranjal sin sangre.

Limonar.
Tú viste mi amor roto
por el hacha de un gesto.

Limonar,
mi amor niño, mi amor
sin báculo y sin rosa.

Limonar.

 #200576  por usuario
 
Anochecer solitario (1911-1918)

Oscila el fuego de la vela
en la botella vacía y en el vaso.
En el cuarto hace frío.
Fuera sobre la hierba la lluvia cae blandamente.
Vas al lecho de nuevo para un corto descanso,
lleno de escalofríos y tristeza.
La mañana y la noche vienen otra vez
vienen siempre de nuevo
mientras que tú jamás

Hermann Hesse

 #201742  por Torneli
 
ABRO LA BOCA PARA ENCONTRAR LA LISTA DE SUEÑOS

Abro la boca para encontrar la lista de sueños que
hemos dejado a punto de saltar del tintero. Cierro
los ojos para soñar tus manos
desde entonces
desde que yo soñaba tus manos
esperándolas al anochecer
entre las palmeras y los vidrios rotos
acunados a la par del corazón.
Hace frío
tiemblan las pestañas tu invierno
saltan las madreperlas en vez de los sueños
vuelven sobre el calendario que cuelga detrás de la puerta
escribo yo este poema
pensando en acomodar nuevamente sobre el pecho
un sitio para la esperanza.

ROSARIO MURILLO (Nicaragua, 1951)

 #206715  por silviasandra
 
TE QUIERO

Tus manos son mi caricia
mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos

tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro

tu boca que es tuya y mía
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos

y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero

y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola

te quiero en mi paraíso
es decir que en mi país
la gente viva feliz
aunque no tenga permiso

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
  • 1
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 18