Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Me dan una manito? Como retiro el dinero depositado. GRACIAS

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #752029  por estudiojuridicointegral
 
Hola estimados colegas y/o foristas

Solicité se libre OFICIO:
En una sucesión testamentaria que estoy tramitando en Capital Federal diligencié un oficio, que previamente solicité a V.S., dirigido a un Banco de Capital Federal para que Iinforme si el causante tenía dinero en alguna cuenta y en caso afirmativo remitiera esas sumas a una cuenta a nombre del Juzgado.


El Banco contestó:
El banco informó que efectuó transferencia por medio electronico de pagos M.E.P. Nº xxxxxx al banco Nacion la suma de u$s 300 a la orden del juzgado.

PREGUNTAS:

QUE PASOS DEBO SEGUIR para que los herederos retiren ese dinero?. Como es el tramite?.

Son 4 herederos... los 4 tiene que retirar el dinero o pueden autorizar a uno a que lo haga?

G
R
A
C
I
A
S

Mariela
 #752199  por abogado1987
 
estudiojuridicointegral escribió:Hola estimados colegas y/o foristas

Solicité se libre OFICIO:
En una sucesión testamentaria que estoy tramitando en Capital Federal diligencié un oficio, que previamente solicité a V.S., dirigido a un Banco de Capital Federal para que Iinforme si el causante tenía dinero en alguna cuenta y en caso afirmativo remitiera esas sumas a una cuenta a nombre del Juzgado.
El Banco contestó:
El banco informó que efectuó transferencia por medio electronico de pagos M.E.P. Nº xxxxxx al banco Nacion la suma de u$s 300 a la orden del juzgado.
PREGUNTAS:
QUE PASOS DEBO SEGUIR para que los herederos retiren ese dinero?. Como es el tramite?.
Son 4 herederos... los 4 tiene que retirar el dinero o pueden autorizar a uno a que lo haga?
G
R
A
C
I
A
S

Mariela
acreditaría el saldo bancario en el expte. sucesorio (cuenta judicial en pesos o U$S)
abonaría tasa de justicia de acuerdo
"... ARTICULO 2º — A todas las actuaciones, cualquiera sea su naturaleza, susceptibles de apreciación pecuniaria se aplicará una tasa del TRES POR CIENTO (3%), siempre que esta ley u otra disposición legal no establezca una solución especial para el caso. Esta tasa se calculará sobre el valor del objeto litigioso que constituya la pretensión del obligado al pago según lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 9º de la presente ley, con las modalidades y excepciones previstas por la misma.
ARTICULO 3º — La tasa se reducirá en un CINCUENTA POR CIENTO (50%) en los siguientes supuestos: ...
c) Juicios sucesorios;
...
ARTICULO 4º — Para la determinación de la tasa se tomarán en cuenta los siguientes montos: ....
g) En los juicios sucesorios, el valor de los bienes que se transmitan, ubicados en jurisdicción nacional, que se determinará como lo establece en los incisos c) y d) del presente artículo..."
y ...
en el supuesto de moneda extranjera, tendría presente
ARTICULO 4º — Para la determinación de la tasa se tomarán en cuenta los siguientes montos:
a) En los juicios en los cuales se reclamen sumas de dinero, el monto de la pretensión al momento del ingreso de la tasa, comprensivo del capital y, en su caso, de la actualización, multa e intereses devengados, que se hubieren reclamado.
En los juicios en los cuales se pretenda el cumplimiento de una obligación de dar moneda que no sea de curso legal en la República Argentina, se considerará el monto que resulte de convertir a moneda nacional aquella moneda, al cambio vigente al momento del ingreso de la tasa;...
TASAS JUDICIALES
Ley Nº 23.898

en el supuesto que no tengan poder para cobrar o percibir sumas de dinero
solicitaría cheque judicial a nombre de cada uno de los herederos (aprox. $ 315 para cada heredero
o U$S 75 si la cuenta judicial está en moneda extranjera)
y solicitaría se deje constancia en el giro judicial que las sumas corresponden a capital
por lo cual estan exentas de retención o impuestos
acreditaría CUIT / CUIL / CDI de los herederos en el expte
 #752295  por estudiojuridicointegral
 
Gracias abogado1987, como siempre gracias. Fuiste muy claro.

entonces...

Hago la cuenta y paso los 300 dolares a pesos (aprox. $ 1200) para pagar el 1,5% de ese monto de tasa de justicia (es decir $18) . Asimismo acompaño constancia de pago en un escrito solicitando se libre cheque por u$s 75 para cada heredero y denuncio cuit de cada heredero.

No se puede denunciar en ese escrito que todos los restantes herederos prestan conformidad para que el cheque se libre a nombre de uno solo de los herederos?

Genial abogado 1987 hasta aca.

Luego como sigue el procedimiento? ¿el juzgado prepara los cheques los glosa al expediente y cada uno de los herederos tiene que retirarlo x desglose e ir a cobrarlo al banco Nacion suc TRIBUNALES?

VOY BIEN?

GRACIAS NUEVAMENTE.

Saludos Mariela
 #752364  por abogado1987
 
estudiojuridicointegral escribió:Gracias abogado1987, como siempre gracias. Fuiste muy claro.

entonces...

Hago la cuenta y paso los 300 dolares a pesos (aprox. $ 1200) para pagar el 1,5% de ese monto de tasa de justicia (es decir $18) . Asimismo acompaño constancia de pago en un escrito solicitando se libre cheque por u$s 75 para cada heredero y denuncio cuit de cada heredero.

acreditaría "... el saldo bancario correspondiente a la cuenta de autos ...", sin constancia del saldo, el juzgado no librará los cheques ...


No se puede denunciar en ese escrito que todos los restantes herederos prestan conformidad para que el cheque se libre a nombre de uno solo de los herederos?

no, excepto con poder para percibir sumas de dinero

Genial abogado 1987 hasta aca.

Luego como sigue el procedimiento? ¿el juzgado prepara los cheques los glosa al expediente y cada uno de los herederos tiene que retirarlo x desglose e ir a cobrarlo al banco Nacion suc TRIBUNALES?

el juzgado ordena " ... , líbrese giro a favor de .............. por la suma de $ ........... ", el mencionado auto debe consentir > 3 o 5 días depende del criterio del juzgado, firme el auto - depende del criterio del juzgado - se confeccionan automáticamente los cheques o previa petición de parte interesada ...

VOY BIEN?

GRACIAS NUEVAMENTE.

Saludos Mariela
Mariela
Imagen
 #759275  por Tofee
 
Banco Nación, Suc. Tribunales, vas con la carátula de internet del expediente y pedís te informen saldo de la cuenta. Te van a cobrar un arancel.
Es en el 2° piso, al fondo, en Ctas. Judiciales.

Suerte,
 #759304  por estudiojuridicointegral
 
Tofee escribió:Banco Nación, Suc. Tribunales, vas con la carátula de internet del expediente y pedís te informen saldo de la cuenta. Te van a cobrar un arancel.
Es en el 2° piso, al fondo, en Ctas. Judiciales.

Suerte,
Gracias Tofee nuevamente por tu respuesta.
tengo que presentarme yo como abogada que tramita la sucesión para que me entreguen esa constancia de saldo de cuenta o directamente puede ir cualquier otra persona (por ejemplo un declarado heredero en esa sucesión) para hacer ese tramite?
Cuando decís caratula de internet te referís a que imprima ese proveido de internet o simplemente que lleve datos del expediente (autos juzgado y numero de expediente)?

GRACIASSSSSS, MUCHAS GRACIAS
 #759306  por Tofee
 
Puede ir cualquiera con una hoja impresa de internet en la que figuren los datos del expediente. No recuerdo cuánto es el arancel porque los últimos que tramité son de alimentos y son gratis.
 #759622  por abogado1987
 
estudiojuridicointegral escribió:Abogado 1987 - EL JUZGADO ME PROVEYO LO SIGUIENTE: "...Con carácter previo acompáñese saldo bancario."

sin constancia del saldo, el juzgado no librará los cheques ...

Como sigo?
como obtengo ese saldo bancario?

Banco Nación, suc. tribunales, Uruguay y Lavalle, formulario (datos expte), pago de arancel > constancia de saldo la acompañaría en el expte, solicitaría se provea el escrito de fs ....

GRACIASSSSSSSSSSSSSS
Imagen