Colegas:
Mi cliente fue despedido despues de trabajar 7 meses en negro. Llego a un acuerdo con el empleador (mi cliente no va a ir a juicio por haber estado en negro) quien le envio este modelo (fue despedido SIN justa causa). Necesito que me orienten para saber si lo que va a firmar lo perjudica o que clausulas tendria yo que agregarle para salvaguardar sus derechos.
Les agradezco porque no hago laboral, pero como es un conocido lo quiero ayudar y no tengo idea.
Gracias
__________________________________________________________________
ACUERDO ESPONTANEO CONCILIATORIO.
En la Ciudad de Córdoba, a los ……….. días del mes de ……………………. de 2009, por una parte el Sr. XXXXXXXXXXXXX , quien acredita su identidad con DNI 1111111111111, con domicilio real en la calle AAAAAAAAA , de la ciudad de Córdoba, en calidad de trabajador, y por otra parte el Sr. Diego Soulier, quien acredita su identidad con DNI 1111111111 , con domicilio real en la calle , de la ciudad de Córdoba, en calidad de empleador.
Ambas partes manifiestan que el Sr. xxxxxxxxxx ingresó a trabajar para el Sr. Diego Soulier el día …………….. del mes de …………………. del año 200.., que realizaba las tareas de ……………………… , con una remuneración mensual, normal y habitual de pesos …………………. ($ ……………………………….-).
Que frente al despido con justa causa que fuera objeto con fecha …………………………… las partes han arribado al presente acuerdo conciliatorio, el que se regirá por las siguientes cláusulas:
PRIMERA: El Sr. xxxxxxxxxxxxx acepta y consiente expresamente la causal de despido invocada por la parte empleadora.
SEGUNDA: El empleador sin reconocer hecho ni derecho alguno y al solo efecto conciliatorio, se aviene a abonar a la parte trabajadora la suma única y total de pesos ……………. ($ …………………. ), comprensivos de los siguientes rubros: indemnización por antigüedad, SAC sobre indemnización por antigüedad, vacaciones año 200… , SAC sobre vacaciones, sueldos caídos y bonificaciones graciables, SAC proporcional, indemnización sustitutiva de preaviso, SAC sobre indemnización sustitutiva de preaviso, vacaciones no gozadas, SAC sobre vacaciones no gozadas, indemnización ley 24013 - arts. 8, 9, 10 y 15, indemnización trabajo en negro ley 25.323, indemnización art. 80 y art. 132 bis LCT e indemnización ley 25.345. La parte trabajadora reajusta su pretensión en la suma de pesos …………………. ($ …………….. .-), pagaderos en este acto, en un solo pago y en dinero en efectivo, sirviendo el presente de suficiente recibo y carta de pago.
TERCERA: El Sr. trabajador manifiesta que una vez percibidas las sumas acordadas en el presente nada más tendrá que reclamar de su empleador por ningún concepto emergente de la relación laboral que los unió, ni proveniente de su extinción, renunciando expresa e irrevocablemente de todo derecho y acción emergente de la relación laboral, como así también de cualquier reclamo indemnizatorio emergente de la ley de contrato de trabajo o reclamos indemnizatorios basados en las leyes, 24013, art. 80 y 132 bis de la LCT, Ley 25.345, daños y perjuicios con fundamento en normas de derecho común (arts. 1078, 1009, 1113 y concordantes del Código civil) o en el art. 75 de la LCT o como imputable también a cualquier actualización o intereses de cualquier crédito o concepto o como cualquier rubro (V.g. diferencias salariales, horas extras, etc.).
Se deja expresa constancia que el trabajador ha obrado en este acto con pleno discernimiento y uso de sus facultades mentales, libre para celebrar este acuerdo y que se le han brindado las informaciones y aclaraciones solicitadas sobre el significado del acuerdo. Con lo que se da por terminado el acto, firmando los comparecientes al pie, previa lectura y ratificación.
Mi cliente fue despedido despues de trabajar 7 meses en negro. Llego a un acuerdo con el empleador (mi cliente no va a ir a juicio por haber estado en negro) quien le envio este modelo (fue despedido SIN justa causa). Necesito que me orienten para saber si lo que va a firmar lo perjudica o que clausulas tendria yo que agregarle para salvaguardar sus derechos.
Les agradezco porque no hago laboral, pero como es un conocido lo quiero ayudar y no tengo idea.
Gracias
__________________________________________________________________
ACUERDO ESPONTANEO CONCILIATORIO.
En la Ciudad de Córdoba, a los ……….. días del mes de ……………………. de 2009, por una parte el Sr. XXXXXXXXXXXXX , quien acredita su identidad con DNI 1111111111111, con domicilio real en la calle AAAAAAAAA , de la ciudad de Córdoba, en calidad de trabajador, y por otra parte el Sr. Diego Soulier, quien acredita su identidad con DNI 1111111111 , con domicilio real en la calle , de la ciudad de Córdoba, en calidad de empleador.
Ambas partes manifiestan que el Sr. xxxxxxxxxx ingresó a trabajar para el Sr. Diego Soulier el día …………….. del mes de …………………. del año 200.., que realizaba las tareas de ……………………… , con una remuneración mensual, normal y habitual de pesos …………………. ($ ……………………………….-).
Que frente al despido con justa causa que fuera objeto con fecha …………………………… las partes han arribado al presente acuerdo conciliatorio, el que se regirá por las siguientes cláusulas:
PRIMERA: El Sr. xxxxxxxxxxxxx acepta y consiente expresamente la causal de despido invocada por la parte empleadora.
SEGUNDA: El empleador sin reconocer hecho ni derecho alguno y al solo efecto conciliatorio, se aviene a abonar a la parte trabajadora la suma única y total de pesos ……………. ($ …………………. ), comprensivos de los siguientes rubros: indemnización por antigüedad, SAC sobre indemnización por antigüedad, vacaciones año 200… , SAC sobre vacaciones, sueldos caídos y bonificaciones graciables, SAC proporcional, indemnización sustitutiva de preaviso, SAC sobre indemnización sustitutiva de preaviso, vacaciones no gozadas, SAC sobre vacaciones no gozadas, indemnización ley 24013 - arts. 8, 9, 10 y 15, indemnización trabajo en negro ley 25.323, indemnización art. 80 y art. 132 bis LCT e indemnización ley 25.345. La parte trabajadora reajusta su pretensión en la suma de pesos …………………. ($ …………….. .-), pagaderos en este acto, en un solo pago y en dinero en efectivo, sirviendo el presente de suficiente recibo y carta de pago.
TERCERA: El Sr. trabajador manifiesta que una vez percibidas las sumas acordadas en el presente nada más tendrá que reclamar de su empleador por ningún concepto emergente de la relación laboral que los unió, ni proveniente de su extinción, renunciando expresa e irrevocablemente de todo derecho y acción emergente de la relación laboral, como así también de cualquier reclamo indemnizatorio emergente de la ley de contrato de trabajo o reclamos indemnizatorios basados en las leyes, 24013, art. 80 y 132 bis de la LCT, Ley 25.345, daños y perjuicios con fundamento en normas de derecho común (arts. 1078, 1009, 1113 y concordantes del Código civil) o en el art. 75 de la LCT o como imputable también a cualquier actualización o intereses de cualquier crédito o concepto o como cualquier rubro (V.g. diferencias salariales, horas extras, etc.).
Se deja expresa constancia que el trabajador ha obrado en este acto con pleno discernimiento y uso de sus facultades mentales, libre para celebrar este acuerdo y que se le han brindado las informaciones y aclaraciones solicitadas sobre el significado del acuerdo. Con lo que se da por terminado el acto, firmando los comparecientes al pie, previa lectura y ratificación.