Hola amigos foristas,
Un cliente me consulta si se puede hacer algo para que el banco con el que tiene una hipoteca le fije una suma fija para la tasa variable ya que del 9,5 le llevaron la tasa al 23% (una locura).
Leyendo el mutuo encuentro la tipica frase que los deudores renuncian a invocar la teoria de la imprevisión para obtener un ajuste en las prestaciones.
¿Existiria la posibilidad de declarar la ineficacia de dicha clausula? En primer lugar fundado en la ley de defensa del consumidor que establece que las clausulas que tienen a impedir o limitar la posibilidad de reclamo del consumidor deben considerarse clausulas abusivas.
¿Habría otra posibilidad para declarar la ineficacia de dicha clausula que le niega la posibilidad al deudor de pedir un reajuste o pedir un tope de la tasa?
Que opinan y q experiencia tienen en el tema.
Gracias,
Saludos
Un cliente me consulta si se puede hacer algo para que el banco con el que tiene una hipoteca le fije una suma fija para la tasa variable ya que del 9,5 le llevaron la tasa al 23% (una locura).
Leyendo el mutuo encuentro la tipica frase que los deudores renuncian a invocar la teoria de la imprevisión para obtener un ajuste en las prestaciones.
¿Existiria la posibilidad de declarar la ineficacia de dicha clausula? En primer lugar fundado en la ley de defensa del consumidor que establece que las clausulas que tienen a impedir o limitar la posibilidad de reclamo del consumidor deben considerarse clausulas abusivas.
¿Habría otra posibilidad para declarar la ineficacia de dicha clausula que le niega la posibilidad al deudor de pedir un reajuste o pedir un tope de la tasa?
Que opinan y q experiencia tienen en el tema.
Gracias,
Saludos
Caminante no hay camino, se hace camino al andar...