Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • imprudencia en clinica

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #336064  por aryela
 
me vino a ver una señora tiene 42 años y su marido 56 quedo embarazada y por el riesgo de su edad pidio a su medico un estudio genetico el que contesto que no era necesario, solo le hicieron estudios de rutina pero ninguno por los riesgos de su edad, tuvo la beba por cesarea y a los 3 dias de dieron el alta diciendo que estaba todo bien, ella la vio algo amarilla a lo que el pediatra contesto que le debia parecer por el reflejo de la luz. Cuando la llevaron a vacunar notaron que estaba demasiado amarilla y la llevaron a otra clinica donde le encontraron la bilirrubina altisima, un problema en el corazon por el cual debe ser operada y le preguntaron si no sabia que tenia sindrome de down. Imaginen la indignacion de la mama porque con otros estudios ella hubiera sabido del problema en el corazon de la hija y se hubieran tomado otros recaudos, ademas ella tenia derecho a saber sisu hija tenia o no sindrome de down. La cosa es que ahora la estan atendiendo en la fundacion favaloro, pagan a una pedriatra particular y la nena necesita un monton de cuidados extremos. Yo creo que el actuar de este obstetra fue imprudente, teniendo en cuenta la edad de los padres y el pedratri tambien ya que al revisarla se tendria que haber dado cuenta del problema en el corazon y de la enfermedad. Que piensan ustedes? Es viable un reclamo a la clinica? Que debo hacer en principio?
Gracias
 #336507  por agresha
 
Entiendo que la obligación del médico es informar al paciente todos los estudios que existen a los fines de establecer la viabilidad del feto. Hay cuestiones de edad, medicamentos o enfermedades que generan una presunción en contra del feliz embarazo. Averiguá primero con otros médicos las diversas alternativas y la posibilidad de que se haya incurrido en erro médico por desinformación y falta de estudios específicos. Preparate bien antes de demandar. Saludos.
 #336621  por aryela
 
gracias agresha. Ya averiguamos y todos los medicos estan de acuerdo en que si le hacian otros estudios como por ejemplo un eco doppler y una eco trasnucal todos estos problemas se podian preveer y ademas creo que fue muy imprudente no informarle a la madre que su hija tenia sindrome de down, ya que un medico a simple vista nota este problema. Yo lo que queria hacer en principio es un reclamo extrajudicial a la clinica. Que les parece?
 #336995  por enzo fernando costa
 
Tenés que ser muy ponderada en la evaluación de este caso, porque las consideraciones médicas pueden colisionar con campos de la ética médica.
Te aconsejo empezar por pedirles a tus médicos opinantes o asesores que te clarifiquen bien estas dudas:
1) ¿Qué tratamiento recibió la aparente ictericia neonatal del bebé?
2) ¿Pudo haberse detectado esa hiperbilirrubinemia durante la permanencia del neonato en la maternidad?
2.1) ¿Retardó esa omisión las medidas aconsejables para depurar esa ictericia?
3) ¿Debieron existir durante su permanencia en la sección maternidad signos semiológicos de rutina inequívocos que orientaran hacia la existencia de una malformación cardíaca congénita? ¿Fueron ignorados?
3.1) En caso afirmativo: ¿en qué medida esos signos bien detectados hubieran facilitado o adelantado la oportuna corrección quirúrgica?
4) item ¿Eran apreciables los estigmas del mongolismo en el recién nacido?
4.1) ¿En qué creen que una detección prenatal hubiese modificado el curso del mongolismo?
Para lograr estas respuestas, tendrás que contar con la correspondiente historia clínica, y todo el material anexo.
 #337279  por aryela
 
muchas gracias Enzo, voy a tener en cuenta todo eso para continuar con el tema.Es bastante complicado asi que voy a seguir precisando de su ayuda. Muchas Gracias
 #337338  por mcfgdm
 
mas allá de todo lo que te dijeron los colegas anteriores, yo te aconsejería que tomes contacto con gente de ASDRA que es la asociación de sindrome de down de la argentina para que te oriente en cuento a todo este tipo de cuestiones. Yo tengo un sobrino con síndrome de down, a los padres se lo informaron en el momento del parto y no antes. Existen una serie de estudios que te tienen que hacer como ecografías en donde se mide el cuello y el cordón umbilical para ver si el bebe tiene este síndrome, otro procedimiento es una punción.
También es muy común que los chicos con sindrome de down tengan problemas de corazón y es muy común que se le realice una operación de corazón, la cual por lo general es a los 8 meses de edad.

Espero que te haya ayudado y decile a los papás que se contacten con ASDRA seguro los van a ayudar y orientar.

Saludos