Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • accidente de tránsito - es posible tanto daño??

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #316660  por Veneno paciente
 
Hola! Siempre molestando con preguntas, pero los necesito pq recien me inicio en esto. Es mi primer caso de accidente de tránsito. Se trata de un automóvil que estaba estacionado en mano derecha cuando sale embiste a otro auto (q supuestamente venía con velocidad reglamentaria) y lo hace perder el control causandole segun la contraparte daños considerables por suma de mas de 9000 pesos. Es posible q un auto estacionado salga a una velocidad excesiva causando la perdida de control del otro vehículo??? Hay jurisprudencia al respecto? Sería culpa concurrente por no prestar ambos la debida atención?? O es culpa de mi cliente??? Mientras espero sus respuestas sigo buscando fallos. Desde ya gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!
 #316673  por abogado_1987
 
veneno, interpreto que el deber de diligencia pesa sobre el conductor del automotor estacionado ...

DAñOS Y PERJUICIOS. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. ACCIDENTES DETRANSITO. COLISION. RODADO ESTACIONADO. AVENIDA. VEHICULO ESTACIONADOSOBRE LA DERECHA. CHOFER. APERTURA DE PUERTA. ACCIONANTE EMBISTENTE.PRETENSION. CULPABILIDAD DEL ACCIONADO. PROCEDENCIA.

Resulta procedente atribuir responsabilidad en la producción de un accidente de transito al chofer de un vehiculo que, encontrandose estacionado sobre la derecha de una avenida, abrio la puerta izquierda del mismo, no para bajar sino para mirar, de modo que tal proceder implico no observar si circulaba transito por la calle. Ello asi, toda vez que tal acto provoco el accidente sin que interese el grado de apertura de la puerta o la distancia que mantuvo el rodado del accionante al pasar junto al estacionado del accionado, pues por pequeña que fuese la apertura de la puerta, ello constituyo un obstaculo para quien no estaba obligado a guardar una determinada distancia respecto de los automoviles estacionados sobre su derecha. A mas, ese obstaculo fue puesto por quien debio tomar las precauciones del caso, porque era claramente previsible que algun o algunos vehiculos pudiesen circular por la citada avenida. En tal circunstancia, deviene irrelevante dilucidar si fue el accionante quien embistio el automotor del accionado, puesto que la presunción de culpa del embistente cede ante la prueba de la manifiesta culpa de quien coloca un poco previsible y dificilmente evitable obstaculo en la marcha normal de vehiculos que transitan por lugar apto para su circulación.

Autos: GARCIA, SANTIAGO C/ OPORTO, MIGUEL S/ SUM. - Mag.: CUARTERO - ALBERTI - ROTMAN - 11/12/1995


DAÑOS Y PERJUICIOS: RESPONSABILIDAD. CONDUCTA IMPRUDENTE. INGRESO INTESPECTIVO A UNA AVENIDA. AUSENCIA DE CULPA CONCURRENTE.

La conducta del demandado en la oportunidad (del accidente) fue evidentemente incorrecta e imprudente. Ingresó a una arteria de tránsito preferencial en forma intespectiva y con la visibilidad obstruída por un carro estacionado en el lugar, sin preocuparse por constatar previamente si en esos momentos rodaba algún automotor por la misma. Pretender, como la hacen los recurrentes en su memorial, que el actor es quien debió haber extremado su precaución, como conductor, al notar la maniobra que venía haciendo la demandada por la mano contraria de la Avenida, en el caso, resulta ser una exigencia irrazonable ya que el actor, de acuerdo con los elementos reunidos en el juicio, lo hacía casualmente en forma reglamentariay prudente, y la propia demandada efectúa la maniobra que nos ocupa, a todas luces poco feliz, cortando imprevistamente la marcha del automóvil del actor que transitaba por una arteria de tránsito preferencial (avenida), prácticamente a ciegas ya que la visibilidad hacia ese lado era tapada por otro vehículo, parado sobre la platabanda. Es que razonablemente no era de esperar, por parte del demandante, una maniobra sorpresiva y peligrosa comola realizada por la accionada, tomando la avenida cuando "pasaba" por la misma el actor por su mano. El demandante ante la circunstancia que se le presentaba frenó y maniobró para evitar el choque, pero el encontronazo ante la súbita aparición y cruzamiento de otro automóvil resultó inevitable.

DRES. GALLO CAINZO - NORES COLOMBRES.
SANCHO MIÐANO CARLOS ALBERTO C/CARMEN ELENA PIERANTONI s/DAÐOS Y PERJUICIOS (SALA IIIA.), 10/11/92, Sentencia Nº: 338, Sala 3
 #316731  por marale
 
Me parece que la resposabilidad es del vehiculo estacionado
Para poder merituar los daños causados tenes que tener en cuenta: marca del vehiculo dañado, modelo, por supuesto que los daños causados; a eso aumentale privación del vehiculo mientras este en reparación mas desvalorización del mismo, etc etc y si hay un minimo de lesion en el conductor del vehiculo sumale Tambien.-
Suerte
 #316761  por peritoenlinea
 
Hola veneno paciente:

El hecho de que el vehículo estuviese estacionado en la derecha (llamemoslo a éste Vehículo 1) significa que no estaba en circulación, que se hallaba detenido. Dado que intenta incorporarse a la vía, quien lo conduce debe tomar los recaudos, esto es: verificar mediante el uso de retrovisores la posible aproximación de un vehículo por detrás, realizar la señal lumínica que advierte a los demás usuarios de la vía pública su accionar (guiño) y luego de advertido que su maniobra no implica peligro para terceros, iniciar la marcha en forma prudente incorporándose al tránsito vehicular.

Por otro lado, si el conductor del Vehículo 1 no tomó recaudos e inició la maniobra intentando incorporarse a la vía de circulación vehicular colisionando con este otro móvil que vos mencionás (llamemoslo a éste Vehículo 2), hay que ver cual de estos dos rodados reviste la calidad de móvil embistente y cual el de móvil embestido. Si el Vehículo 1 es el embistente se está reflejando un accionar negligente por parte del conductor del Vehículo 1, lo que no quita que si reviste calidad de embestido no haya sido descuidado en su conducta, porque en ese caso habría que analizar la relación de distancia que guardaba el Vehículo 1 con el Vehículo 2 al momento de intentar incorporarse a la vía de circulación. Por ejemplo: Si el Vehículo 2 circulaba a 30kmts/hr está recorriendo una distancia de 8.33mts por cada segundo que pasa, es decir, si al conductor del Vehículo 1 le toma 10 segundos poner en marcha su auto y hacerlo ingresar a la vía de circulación, debe considerarse que el Vehículo 2 debería haber estado 80mts más atrás del lugar donde se produce la colisión en el instante en que el Vehículo 1 inicia las maniobras para incorporarse a la vía de circulación. Además habría que evaluar si en el lugar del hecho hay evidencias de alguna maniobra evasiva por parte del conductor del Vehículo 2, que dé señales de que pudo o no haber advertido el accionar del conductor del Vehículo 1, es decir, si hay huellas de frenada por ejemplo.

Respecto a tu pregunta: Es posible que un auto estacionado salga a una velocidad excesiva causando la perdida de control del otro vehículo???

Hay que analizar en que zona del Vehículo 2 el Vehículo 1 lo impactó y que influencia pudo haber tenido en la desestabilidad. Pudo ser un simple roce, pero si el Vehículo 2 circulaba con exceso de velocidad dicho roce puede ser nefasto en las consecuencias de pérdida de control del automóvil.

Bueno, espero te sirva, sino seguiremos debatiendo. Un saludo


Perito en Línea
msn: peritoenlinea(arroba)hotmail.com
http://peritoenlinea.wordpress.com/
 #316839  por Veneno paciente
 
gracias y muchas gracias!!! Son muy precisas y útiles sus respuestas! El vehículo de mi clente lamentablemente es el embistente, choca al otro auto en la parte delantera entre el guardabarro delantero y la puerta. me parece dificil encontrarle una vuelta, aunque sigo pensando que con la gravedad de los daños materiales en el vehículo (no hay daños fisicos) este debía estar circulando con exceso de velocidad. Sigo leyendo y les voy contando. Gracias de nuevo por su interés!
 #316842  por marale
 
peritoenlinea escribió:Hola veneno paciente:

El hecho de que el vehículo estuviese estacionado en la derecha (llamemoslo a éste Vehículo 1) significa que no estaba en circulación, que se hallaba detenido. Dado que intenta incorporarse a la vía, quien lo conduce debe tomar los recaudos, esto es: verificar mediante el uso de retrovisores la posible aproximación de un vehículo por detrás, realizar la señal lumínica que advierte a los demás usuarios de la vía pública su accionar (guiño) y luego de advertido que su maniobra no implica peligro para terceros, iniciar la marcha en forma prudente incorporándose al tránsito vehicular.

Por otro lado, si el conductor del Vehículo 1 no tomó recaudos e inició la maniobra intentando incorporarse a la vía de circulación vehicular colisionando con este otro móvil que vos mencionás (llamemoslo a éste Vehículo 2), hay que ver cual de estos dos rodados reviste la calidad de móvil embistente y cual el de móvil embestido. Si el Vehículo 1 es el embistente se está reflejando un accionar negligente por parte del conductor del Vehículo 1, lo que no quita que si reviste calidad de embestido no haya sido descuidado en su conducta, porque en ese caso habría que analizar la relación de distancia que guardaba el Vehículo 1 con el Vehículo 2 al momento de intentar incorporarse a la vía de circulación. Por ejemplo: Si el Vehículo 2 circulaba a 30kmts/hr está recorriendo una distancia de 8.33mts por cada segundo que pasa, es decir, si al conductor del Vehículo 1 le toma 10 segundos poner en marcha su auto y hacerlo ingresar a la vía de circulación, debe considerarse que el Vehículo 2 debería haber estado 80mts más atrás del lugar donde se produce la colisión en el instante en que el Vehículo 1 inicia las maniobras para incorporarse a la vía de circulación. Además habría que evaluar si en el lugar del hecho hay evidencias de alguna maniobra evasiva por parte del conductor del Vehículo 2, que dé señales de que pudo o no haber advertido el accionar del conductor del Vehículo 1, es decir, si hay huellas de frenada por ejemplo.

Respecto a tu pregunta: Es posible que un auto estacionado salga a una velocidad excesiva causando la perdida de control del otro vehículo???

Hay que analizar en que zona del Vehículo 2 el Vehículo 1 lo impactó y que influencia pudo haber tenido en la desestabilidad. Pudo ser un simple roce, pero si el Vehículo 2 circulaba con exceso de velocidad dicho roce puede ser nefasto en las consecuencias de pérdida de control del automóvil.

Bueno, espero te sirva, sino seguiremos debatiendo. Un saludo


Perito en Línea
msn: peritoenlinea(arroba)hotmail.com
http://peritoenlinea.wordpress.com/


Guauuuuuuuuuuu excelente explicacion técnica jajajaajajajaja me dejas chiquitita con mi respuesta :roll: :roll: :roll: :P
 #317047  por peritoenlinea
 
Agradezco mucho tu apreciación Marale, pero no hay porque sentirse chiquitita, yo soy un profesional formado en el área de la Accidentología Vial. Seguramente vos me sorprenderás con aspectos jurídicos.

Respecto a lo que decís vos Veneno paciente, ¿Te fijaste si en el acta de inspección ocular y croquis planimétrico (si es que hubo intervención del personal policial en el hecho, o en su caso si está asentado en algún lugar) la presencia de huellas de frenadas patentizadas por el vehículo que venía circulando por la cinta asfáltica? ¿O con que datos contás - que sean precisos - sobre el accidente?

Un saludo para todos.


Perito en Línea
"El tiempo que pasa es la verdad que huye"
msn: peritoenlinea(arroba)hotmail.com
http://peritoenlinea.wordpress.com/
 #317052  por Raquete
 
A mi humilde entender no hay mucho que discutir sobre el citado siniestro, la responsabilidad recaeria 100 % sobre el conductor del vehiculo que intenta incorporarse a la via por la cual el otro circula. En cuanto a los daños creo que es un monto elevado el que reclama, habria que ver que vehiculo es y tambien habria que discriminar bien los montos en daños materiales, privacion de uso, etc...

Saludos
 #317198  por Veneno paciente
 
Gracias perito y a todos por ayudarme!!! No tengo ningun elemento de prueba ya que no hubo inspección ocular al momento del accidente. Con lo único q cuento es con fotos del vehículo ya en el taller y con el presupuesto por los daños. Al palio (esta es la marca del auto) se le rompieron los dos vidrios (delantero y trasero) la optica del lado del conductor y el espejo retrovisor del mismo lado. Todavía no entiendo si un auto puede en el arranque llegar de 0 a una veloxidad de mas de 20 km/h. Esto necesito saberlo pq el actor aduce violación al art. 51 de la ley nac. de transito q impone como límite de velocidad 20 km cerca de establecimientops escolares (el hecho ocurre en la puerta de un colegio a las 13 horas).
 #317309  por peritoenlinea
 
Veneno paciente, no me queda claro si el vehículo embistente es el Fiat Palio, o si éste es el embestido. Más allá de eso, como es el único dato que poseo te brindo la siguiente información en base a distintos modelos de Fiat Palio que recolecté de las líneas que salen al mercado actualmente.

Realizando cálculos obtuve el dato de la velocidad máxima que alcanzarían cada uno de estos modelos que te expongo usando la primera marcha (es decir, moviendo el auto en primera). Hice el cálculo para la primera marcha nada más porque se entiende que para mover un auto que estaba estacionado se procede con dicho cambio y una vez incorporado a la vía de circulación aceleramos el vehículo a tal punto que nos permita seguir la secuencia en ascenso.

Además, según tu relato, la colisión de los vehículos se habría producido cuando quien estaba estacionado se intentaba incorporar a la vía de circulación, por lo que no creo que haya alcanzado a poner una segunda marcha.

FIAT PALIO 1.4
Relación de transmisión: 1º marcha 4.273
Grupo diferencial: 4.067
Cilindrada (cc): 1368cc
Potencia (CV/rpm): 81,5cv/5500rpm
Par máximo (mkgf): 12,4kgfm
Neumáticos: 185/60 R14
Llantas: 5,5 x 14"

Velocidad máxima que puede desarrollar usando la primera marcha = 17.05 kmts/hr

FIAT PALIO ELX 1.8
Relación de transmisión= 1º marcha 4.273
Grupo diferencial: 4.400
Cilindrada (cc): 1796cc
Potencia (CV/rpm): 113cv/5500rpm
Par máximo (mkgf): 18kgfm
Neumáticos: 185/60 R14
Llantas: 5,5 x 14"

Velocidad máxima que puede desarrollar usando la primera marcha = 26.78 kmts/hr

FIAT PALIO 1.8R
Relación de transmisión= 1º marcha 3.909
Grupo diferencial: 3.733
Cilindrada (cc): 1796cc
Potencia (CV/rpm): 113cv/5500rpm
Par máximo (mkgf): 18kgfm
Neumáticos: 185/60 R15
Llantas: 5,5 x 15"

Velocidad máxima que puede desarrollar usando la primera marcha = 22 kmts/hr

Bueno estos datos pueden darte un panorama de la velocidad que puede llegar a desarrollar un vehículo en primera marcha en su máxima potencia. El resultado de cálculo de velocidad puede variar de acuerdo con las características del móvil que poseía el individuo a quien patrocinás. Además, los valores obtenidos arriba, indican la "máxima" velocidad que se puede desarrollar en primera marcha, lo que no significa que tu cliente haya salido en primera a la máxima velocidad, de hecho, casi nadie lo hace.


Perito en Línea
"El tiempo que pasa es la verdad que huye"
msn: peritoenlinea(arroba)hotmail.com
http://peritoenlinea.wordpress.com/
 #317330  por Veneno paciente
 
Gracias!!! El vehiculo embestido es el palio, el de mi cliente es un fiat uno modelo SCR 3P sedan modelo año 1994. Este como es mas chico (me parece) levantaria menos velocidad, no??? Gracias por ayudarme tanto! Espero tu respuesta!
 #317770  por peritoenlinea
 
Veneno paciente, no puedo conseguir la ficha técnica de ese modelo con los datos suficientes para obtenerte el valor de la velocidad, sin embargo hallé algo, veremos si te sirve:

Fiat Uno SCR Tipo 1.6 5p - 1993
VELOCIDAD MÁXIMA EN PRIMERA MARCHA= 48 Km/h a 7.000 rpm
Fuente: http://www.testdelayer.com.ar/fiatuno.htm

En todo caso, preguntale a tu cliente si dispone del manual del vehículo y si este tiene la ficha técnica del mismo, pasamela.

Un saludo y ojalá te sirva.


Perito en Línea
msn: peritoenlinea(arroba)hotmail.com
http://peritoenlinea.wordpress.com/
 #317925  por Veneno paciente
 
Gracias perito!!!! veo si puedo conseguir algo, pero si la velocidad es de 44 km/h es posible que haya violado el exceso de velocidad!!! Igual en la contestación de la demanda me defiendo con esto, con q no puede salir a excesiva velocidad sino el actor era elque circulaba violando los límites. No se si esta bien, pero otra cosa para hacer no se me ocurre! un millon de gracias por el interés :P
 #318100  por peritoenlinea
 
Veneno paciente, averiguá si al momento que tu cliente salía del lugar donde estaba estacionado tenía vehículos aparcados por delante y detrás de él. Esto te permitirá argumentar de que para poder salir del sector donde estaba estacionado el Fiat Uno, su conductor debió efectuar maniobras que le permitiesen acomodar el vehículo para salir, lo que hace que su conductor deba mover el automóvil con cuidado para no tocar a los demás móviles estacionados, una maniobra que requiere utilizar la primera marcha pero no en todo su potencial, sino que muy por debajo de él.

Un saludo.


Perito en Línea
msn: peritoenlinea(arroba)hotmail.com
http://peritoenlinea.wordpress.com/